ir al contenido

Virginia: tutorías gratuitas en Fairfax ayudan a estudiantes a nivelarse

Desde el 14 de abril, el programa de tutorías en línea está a disposición de más de 180 mil estudiantes, de ellos alrededor de un 25% es latino. El objetivo es reducir la brecha educativa que se profundizó en la pandemia, especialmente en matemáticas.

El programa de tutorías es gratuito y tendrá una duración de al menos tres años para nivelar a los niños que sufrieron retraso académico durante la pandemia. Foto: Fairfax County Public Schools

La brecha académica en matemáticas, entre los estudiantes económicamente favorecidos y los que no, se agrandó durante la pandemia. Así señala un estudio realizado por el Centro de Investigación y Políticas de Harvard después de revisar las calificaciones de más de dos millones de estudiantes, en 49 estados.

En el condado de Fairfax, en Virginia, con el retorno total de los niños a las aulas, el retraso académico es más que evidente. No solo están rezagados en matemáticas, también en gramática, inglés y socialización. ¿La solución? Una plataforma digital para todos los estudiantes que se educan en el sistema público de esa municipalidad.

Desde el 14 de abril este programa de tutorías en línea está a disposición de más de 180 mil estudiantes, de ellos alrededor de un 25% es latino. A los alumnos se les repartió una clave, con ella pueden conectarse con un tutor en tiempo real.

“Esta plataforma no reemplaza la educación presencial ni sustituye al maestro en el aula, sino que es una herramienta extra porque entendemos bien que el rendimiento académico de muchos niños retrocedió”, le dijo a El Tiempo Latino Scott Brabrand, superintendente del sistema de escuelas públicas de Fairfax.

Para los padres de familia latinos de ese condado, Brabrand tiene una recomendación: déjele saber al tutor los vacíos que su hijo está teniendo en matemáticas, ciencia, gramática o historia y puede hacerlo en español”. En efecto, esta plataforma está disponible en distintos idiomas para facilitar la comunicación con los progenitores, pero las clases solo se dan en inglés. “Estamos hablando de una realidad incuestionable, nuestros niños, especialmente aquellos que hablan otra lengua, necesitan más ayuda para mejorar sus calificaciones. Este retraso, en parte, se debe a la pandemia”.

Este no es un programa temporal, ya que Brabrand aseguró que estará disponible unos tres años. La plataforma está disponible a toda hora y todos los días de la semana.

Los padres de familia pueden programar las tutorías para sus hijos en un horario fuera de la escuela y hasta los fines de semana

Resultados en estudiantes

Hasta el momento, a Génesis (8 años), hija de Julio Suárez, le está yendo muy bien en matemáticas. La maestra de Mount Eagle Elementary School le ha hecho saber a su papá que los progresos de esta niña son notables.

“Me gusta ver que a mi hija no le gusta perderse su cita con la tutora. He hecho un calendario para que le toque siempre con la misma señorita, porque es muy buena enseñándole matemáticas y ciencias. Para mí está siendo un programa satisfactorio”, dijo Suárez. Por razones de seguridad, los alumnos e instructores no se ven los rostros, pero sí hablan y si también lo prefieren toda la clase será transcrita.

La invisibilidad, en parte, es por seguridad de los menores de edad, también es porque se ha probado que los estudiantes “tienen más confianza de preguntar y expresar sus necesidades académicas si nadie les ve sus caras”, aseguró Brabrand.

“Las tutorías son tan buenas y están disponibles todo el tiempo que ya les he recomendado a los padres de familia de la iglesia donde vamos para que aprovechen esta oportunidad”, aseguró Suárez. En esa misión también está Françoise Casablanca, directora asistente Groveton Elementary School, donde entre el 55 y 60% de estudiantes es hispano y de bajos recursos económicos.

En lo personal, Casablanca reconoce que sus hijos, especialmente uno de ellos, han tenido dificultades con matemáticas y lectura. “Haciendo esfuerzos, junto a mi esposo, hemos logrado pagar tutores que cuestan entre $50 y $70 la hora, pero con la pandemia ha sido más difícil conseguir a estos profesionales”.

Para los padres de familia de los niños la escuela de Casablanca es imposible cubrir esos costos, por eso este programa es una gran oportunidad, es gratuito, los tutores son personas reales que están al otro de la pantalla y que tienen la metodología para enseñar y dar confianza a los estudiantes.

El programa de tutorías gratuito es para reforzar las matemáticas, gramática, lectura y ciencias para los estudiantes de las escuelas primarias, intermedias y todo el bachillerato

Proyecciones de Harvard

El estudio del Centro de Investigación y Políticas de Harvard hace las siguientes proyecciones: los estudiantes que viven en Estados Unidos y que no logren nivelarse académicamente perderán en conjunto unos $2 trillones a lo largo de su vida. Liz Pérez no quiere ese futuro para su hija Abigail de siete años, quien ya desde el punto de partida ya lleva un retraso. Durante la pandemia cumplió cinco años y tuvo que esperar a tener seis para entrar a primer grado.

Un mensaje de texto y un correo electrónico de la escuela Groveton le avisaron del programa. Pérez fue al plantel educativo para que le enseñen a entrar a la plataforma y desde entonces se conecta en español. Ha tenido que esperar entre cinco minutos y media hora hasta que un tutor esté disponible. Le explica al instructor que su niña necesita refuerzos en inglés y lectura.

“No encuentro que el programa sea complicado -dice Pérez-, el problema es que hay niños a los que les cuesta sentarse y concentrarse, en ese grupo de padres me incluyo, porque en casa hay hermanitos y otras distracciones”, quien recomienda a otros padres de familia del condado de Fairfax, pedir la clave y establecer un calendario con uno o varios tutores. “Es de gran ayuda para quienes no tenemos para pagar pasantías privadas, ni un auto para llevarlos a talleres educativos”.

Además de las asignaturas señaladas hay otra que los niños y jóvenes tienen que aprender nuevamente, según Brabrand, esta es volver a sonreír, sociabilizar y perder el miedo. “La pandemia a muchos de nuestros estudiantes los tuvo en una burbuja y les restó la oportunidad de interactuar socialmente y hablar mirándose a la cara. “Esto es como hacer ejercicios, hay que recuperar el ritmo para mejorar el aprendizaje”.

Últimas Noticias