ir al contenido

Nueva audiencia de DACA en New York: 78 mil personas están en el limbo

Al salir de la audiencia, al menos de 30 activistas corearon frente a la Corte Federal de Brooklyn a favor de los migrantes indocumentados

Johana Larios, miembro de Make the Road NY, es una de las afectadas por el veredicto del juez Hanen | Foto: Make the Road NY

Este jueves se desarrolló en la Corte Federal del Distrito Este de New York una nueva audiencia sobre el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).

Esta vez, los beneficiarios de DACA acudieron para solicitar que se procesen las 78 mil solicitudes por primera vez del beneficio, hechas entre 2020 y 2021 y que actualmente están estancadas.

Según el Centro Nacional de Leyes de Migración (NILC, por sus siglas en inglés), la audiencia de la conocida Batalla Vidal vs Mayorkas o simplemente el caso de Nueva York, estará  a cargo del juez Nicholas G Garaufis.

¿Qué pasó durante la audiencia?

El Tribunal del Distrito Este de Nueva York escuchó los argumentos orales sobre las tres solicitudes de reparación por parte de los demandantes para poner en práctica por completo la orden de Nueva York sin contradecir a la orden de Texas, en la que por considerarse la ilegalidad de DACA, prohibió la emisión de nuevas solicitudes al programa.

  • Los demandantes (beneficiarios de DACA) presentaron sus argumentos para que se ordene al gobierno federal que se procesen 78 mil solicitudes por primera vez del programa, presentadas entre diciembre y julio de 2021 y que actualmente se encuentran estancadas.
  • También buscan que se adjudiquen las Solicitudes de Renovación Extendida como renovaciones.
  • Proporcionar un alivio provisional para los 78 mil solicitantes de DACA por primera vez que se encuentran en un limbo.

Buscan respuestas

Al menos 30 activistas salieron de la audiencia tomados de la mano y corearon frente a la sede en Brooklyn de la Corte Federal a favor de los migrantes indocumentados: "La lucha no se opaca, estaos  con el DACA", o "Indocumentado, sin miedo. ¡Sin papeles, sin miedo".

Antecedentes del caso

  • Esta fue la primera demanda en el país en la que los titulares de DACA desafiaron los esfuerzos del Gobierno del ahora expresidente Donald Trump para poner fin al programa en 2017.
  • El juez Garaufis ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en diciembre de 2020 que reabriera el programa DACA a nuevas solicitudes luego de que Trump intentara suspenderlo.
  • No obstante, en 2021, el juez federal de Texas, Andrew Hanen, proclamó ilegal el programa migratorio, permitiendo que solamente las personas que ya están siendo beneficiadas por él puedan seguir renovándolo. Prohibió el ingreso de nuevas personas.
  • Las 78 mil personas que hicieron sus solicitudes entre ambas fechas quedaron en un limbo.
  • Están representados por NILC, así como por la organización Make the Road New York y la Organización de Servicios Legales Jerome N. Frank de la Facultad de Derecho de Yale.

El miércoles hubo una audiencia en la Corte de Apelaciones del Tribunal Quinto del Circuito de Nueva Orleans. Allí se discutió la apelación del Gobierno de Joe Biden al fallo del juez Hanen de Texas acerca de la ilegalización del programa establecido en 2012 durante la presidencia de Barack Obama.

Según los datos del USCIS, hasta el 31 de diciembre de 2012 había unos 611 mil 470 dreamers amparados por DACA; sin embargo, los perjudicados ante el cierre del programa serían más, ya que durante la batalla legal se restringió la posibilidad de aprobar nuevas solicitudes.

Fuentes principales: NILC