Foto: EFE
COMPARTE

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se reunió este martes en el despacho Oval de la Casa Blanca con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, a quién le solicitó que extienda los programas de visados de trabajos temporales para migrantes mexicanos.

“Lo digo de manera sincera y más respetuosa: es indispensable para nosotros regularizar y dar certeza a los migrantes que durante años han vivido y trabajado de manera muy honesta y también están contribuyendo al desarrollo de esta gran nación”, dijo AMLO, quien se reúne por segunda vez con Biden en persona; la primera fue en noviembre pasado.

Durante el encuentro, AMLO destacó que la economía estadounidense requiere mano de obra en sitios como restaurantes, fábricas, construcciones y en el campo, por lo que instó a Biden a emular el programa del presidente Franklin Roosevelt, a través del que fueron contratados miles de agricultores mexicanos en la década de 1930.

  • “Sin un programa audaz… no será posible resolver los problemas. La salida no es a través del conservadurismo. La salida es a través de la transformación. Tenemos que ser audaces en nuestras acciones”, expresó el mexicano.
  • Pese a que en el marco de la Cumbre de las Américas, que se llevó a cabo del 6 al 10 de junio, las relaciones de los gobiernos de México y EEUU se encontraban tensas ante la protesta de AMLO por el veto que Biden le hizo a Venezuela, Nicaragua y Cuba, en esta ocasión hubo cordialidad de ambas partes.
  • López Obrador elogió a la vicepresidenta Kamala Harris, con quien se reunió en horas de la mañana para desayunar.

La posición de Biden. La posición del presidente estadounidense fue diplomática y aseguró: “Ya veo, vemos a México como un socio igualitaria”. Sobre las opiniones encontradas al respecto de la relación que tiene con López Obrador, le aseguró al presidente mexicano: “Tú y yo tenemos una relación fuerte y productiva y diría que una asociación”.

Muertes de migrantes en Texas. En cuanto a las 53 muertes de migrantes hacinados en un tráiler de Texas, Biden comentó: “Sabemos que tenemos que enfrentar estos desafíos juntos” y que ambos países concuerdan en la necesidad de incrementar las oportunidades para la migración legal, en específico porque más trabajadores pueden ser un alivio a la escasez de mano de obra en Estados Unidos y también a reducir el aumento de los precios.

  • “Esta es una estrategia comprobada que impulsa el crecimiento económico y reduce la migración irregular”, afirmó Biden.

En la agenda de AMLO también estuvo presente el tema de la aceleración de la reforma migratoria que permitiría regularizar alrededor de 11 millones de Mexicanos en Estados Unidos.

Una investigación federal titulada Operation Blooming Onion reveló en noviembre de 2021 que decenas de trabajadores de México, Guatemala y Honduras, beneficiarios de visas de trabajo H-2A (visas temporales), fueron sometidos a esclavitud moderna en EEUU. A raíz de la investigación, organizaciones históricamente han pedido una reforma al sistema de visas temporales, insisten en que esta actualización es cada vez más urgente para subsanar la escasez de mano de obra en EEUU respetando los derechos humanos.

Miles de trabajadores hispanos que trabajan en el país generalmente temen denunciar abusos o incumplimientos de contratos, bien porque son indocumentados o no han resuelto su estatus migratorio.

En un comunicado de la Casa Blanca, se informa que el próximo Diálogo Económico de Alto Nivel México-Estados Unidos (HLED en inglés), se llevará a cabo en septiembre y se enfocará en fomentar un entorno de inversión que genere más y mejores empleos para ciudadanos de ambos países

También reafirmaron sus compromisos de abordar problemas de seguridad que afectan a EEUU y a Mexico, entre ellos el contrabando de personas y el tráfico de armas.

Fuentes principales: EFE y AP

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación