Cubanos recuerdan protestas del 11 de julio en Washington DC
REPUDIO. Los cubanos rechazaron una vez la represión que mantiene el régimen y los arrestos de jóvenes que participaron hace un año en las manifestaciones | FOTO: Carmen Rodríguez
COMPARTE

Un grupo de cubanos se concentró el lunes frente a la embajada de Cuba en DC para recordar las manifestaciones del 11 de julio de 2021, en contra del régimen castrista, que iniciaron debido a la escasez de alimentos y medicinas, así como la falta de respuesta de Miguel Díaz-Canel a la pandemia del COVID-19.

Las protestas masivas se realizaron en distintas ciudades de la isla y a raíz de la represión iniciada por el régimen en contra de los organizadores de las marchas, los cubanos en Estados Unidos también realizaron concentraciones para exigir la intervención estadounidense.

“Hoy se cumple el primer aniversario de las protestas en Cuba en contra del gobierno y del comunismo. Las personas que están en contra de esa represión han sido reprimidas y el año pasado, los cubanos cansados de eso, de la miseria, del hambre, salieron a las calles y hubo más represión”, explicó a El Tiempo Latino, Efrén Pulgón, uno de los manifestantes.

El grupo también condenó las detenciones de más de 700 personas que han sido arrestadas por expresar su rechazo a las políticas implementadas por el gobierno y también solicitaron a la comunidad internacional que apoye para pedir la liberación inmediata de todos los presos políticos.

FOTO: Carmen Rodríguez | ETL

“Todas las personas que están en contra del comunismo son presas, perseguidas, encarceladas u obligadas al exilio. El 11 del julio del año pasado fueron arrestados más de mil personas durante las protestas masivas, que son las primeras después de 63 años”, afirmó Pulgón.

Los detonantes de las manifestaciones fueron las estrictas medidas de confinamiento dictadas por el régimen cubano durante la pandemia. Sin embargo, el descontento había aumentado ante la falta del cumplimiento de algunas promesas que había hecho Díaz-Canel ante la situación económica de la isla.

Durante las manifestaciones, la comunidad internacional hizo un llamado al gobierno cubano para que permitiera las expresiones de protesta, pero fueron en vano. Algunos activistas visitaron Washington DC para pedir a los senadores de origen cubano que hicieran presión para que Estados Unidos condenara la violencia y los abusos a derechos humanos que sufrieron los manifestantes.

FOTO: Carmen Rodríguez | ETL

El lunes, el Departamento de Estado (DOS) dijo en un comunicado que “Estados Unidos reconoce la determinación y el coraje del pueblo cubano, a medida que la gente continúa por el respeto a los derechos humanos”.

Además, el viernes pasado el DOS anunció restricciones de visa para 28 oficiales del gobierno cubano que participaron en acciones represivas y que promovieron violaciones a derechos humanos durante las protestas del 11 de julio de 2021.

Las sanciones también incluyen a otros oficiales que promovieron contenido malicioso en los medios de comunicación y bloqueos de internet, en contra de los manifestantes y los organizadores de las protestas; así como, información personal de personas que participaron en las manifestaciones.

“El gobierno cubano bloqueó el acceso a internet para evitar que la gente y los cubanos compartieron cualquier información sobre las históricas manifestaciones que se desarrollaron en la isla. Además, después de los hechos, algunos miembros del gobierno continuaron promoviendo desinformación sobre las personas encarceladas durante las manifestaciones”, comunicó el DOS.

FOTO: Carmen Rodríguez | ETL
COMPARTE
últimas noticias


TIROTEO MADE IN USA


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación