ir al contenido

Gracias a esta organización los jóvenes tienen las herramientas que necesitan para triunfar

FOTO: Facebook de JA

Todo niño, en algún momento, muestra espíritu emprendedor. Por ejemplo, están los típicos puestos de limonada en el patio de la casa durante el verano o las tareas como podar el jardín a cambio de remuneración. Sin embargo, si estas iniciativas no son apoyadas por los padres, maestros y adultos responsables de los niños, se podrían desperdiciar oportunidades para enseñar valiosas lecciones que pueden servirles para convertirse en adultos exitosos.

Afortunadamente en el área metropolitana de Washington DC las familias cuentan con programas como Junior Achievement (JA), una iniciativa que por medio de educación financiera y módulos de emprendimiento trabaja para lograr que los jóvenes se conviertan en adultos exitosos. Todo esto sin costo para los estudiantes o sus familias, gracias al apoyo que brindan a JA organizaciones como JPMorgan Chase.


“Junior Achievement es una organización global que beneficia a más de 10 millones de estudiantes cada año en más de 100 países. Aquí en el DMV participan más de 50 mil estudiantes de 6to a 12avo grado”, dijo Chelsea Soneira, quien es Chief Academic Officer de JA de Greater Washington. Ella es de descendencia latina y lleva 15 años trabajando con jefes de sistemas escolares en diferentes distritos para lograr alianzas que permitan llevar a más jóvenes el conocimiento que necesitan para participar en la economía cuando sean adultos. “Los preparamos para los empleos del futuro y les enseñamos las habilidades que van a necesitar. Tenemos un plan de estudio que refuerza la creatividad, confianza en sí mismos y resiliencia. Nuestro plan de estudio los prepara para la universidad, para nuevos trabajos o para crear una empresa”, afirmó Chelsea.

“Junior Achievement es una organización global que beneficia a más de 10 millones de estudiantes cada año en más de 100 países. Aquí en el DMV participan más de 50 mil estudiantes de 6to a 12avo grado”, dijo Chelsea Soneira, quien es Chief Academic Officer de JA de Greater Washington. | FOTO: Cortesía JA


La ejecutiva de JA enfatizó que los estudiantes aprenden de la mano de mentores calificados que los ayudan a pensar o a conectar lo que aprendan con lo que van a hacer en el mundo. Uno de los programas en los que más se evidencia esta relación entre estudiantes y mentores es el de Emprendimiento.

Jóvenes empresarios
Además de proporcionar educación financiera, Junior Achievement destaca por su programa de Emprendimiento que otorga las herramientas a los jóvenes para que logren montar su propio proyecto como si estuvieran lanzando un producto o servicio en el mundo real.

“Tenemos la cumbre de emprendimiento y es una experiencia de un día completo durante el verano que acerca a los estudiantes a aprendizaje emprendedor y colaborativo. El objetivo es que los estudiantes de 15 a 18 años encuentren soluciones a desafíos en su comunidad. Usan ‘design thinking’ y herramientas de negocios. También hay un programa extracurricular con el que los estudiantes crean una empresa, pagan nómina, pagan registros y luego liquidan la empresa”, comentó Chelsea y explicó que ambos programas culminan en una competencia.

Para los programas extracurriculares, es decir, aquellos que no se hacen con la escuela, los estudiantes solo deben inscribirse en la página de Internet de Junior Achievement: www.myja.org.

“Con los programas de Emprendimiento los estudiantes incrementan su autoestima, aumentan su confianza, se vuelven más propensos a emprender. A veces la gente piensa que esto es solo para los que saben que quieren ser emprendedores cuando crezcan, pero no es necesariamente así, lo que ganan es una habilidad que se puede usar en casa o en cualquier trabajo. Son fortalezas que se pueden utilizar en cualquier lugar”, explicó la ejecutiva de Junior Achievement.

José Hernández ha colaborado con la organización por muchos años y ahora es miembro de la junta directiva. Él es un director de JPMorgan y es co-presidente del Equipo de Liderazgo del Atlántico Medio de JPMorgan. | FOTO: Cortesía


Aprender haciendo
La fortaleza de los programas de Junior Achievement está en que los estudiantes participantes aprenden por medio de experiencias. Un ejemplo es la cumbre de emprendimiento local en el condado de Prince George’s de este año en la que pueden participar estudiantes que el próximo año lectivo entren a grados 9 a 12. “Vienen a nuestra sede de aprendizaje práctico en Prince George’s para que se concentren en las actividades de la cumbre. Cada año de los 50 mil estudiantes que participan en Junior Achievement, casi 40 mil son de grados 7 y 8 de Prince George’s, Fairfax y Montgomery. Cada estudiante se prepara con cursos de matemáticas y educación financiera que concluyen con un paseo a nuestro edificio y una simulación de 4 horas que recrea un mes en la vida de un adulto”, explicó Chelsea sobre el camino que recorren los jóvenes hasta llegar a la cumbre de Emprendimiento.


Un trabajo en equipo
La ejecutiva de Junior Achievement reconoce que la labor de su organización solo se puede realizar gracias a un trabajo en equipo que involucra también a los padres de familia. Ella nos recuerda que los padres pueden poner su grano de arena sobre educación financiera desde que los niños son pequeños, pero también los adultos pueden ofrecerse como voluntarios para ser mentores en JA. Según Chelsea Soneira, es de especial importancia que más adultos latinos se ofrezcan como voluntarios, pues hay estudiantes latinos que necesitan sentirse identificados.

“Los programas que ofrecemos son gratis para los estudiantes y para desarrollar este tipo de recursos tenemos que invertir, por eso estamos felices de que nos apoyan diferentes instituciones financieras. Por ejemplo, JPMorgan Chase nos apoya con fondos, voluntarios y asesoría. Las instituciones financieras son expertas en banca y conocen las necesidades de las comunidades que sirven”, dijo Chelsea.

Justamente alguien que sirve como ejemplo del compromiso que ha hecho JPMorgan Chase para apoyar la misión de JA, es José Hernández, quien ha colaborado con la organización por muchos años y ahora es miembro de la junta directiva.
Hernández es un director de JPMorgan y es co-presidente del Equipo de Liderazgo del Atlántico Medio de JPMorgan.

En esta foto de 2019 aparecen 43 estudiantes de escuela secundaria que durante una semana aprendieron todos los aspectos de emprender un negocio como parte del JA Entrepreneurship Summit de ese año. | FOTO: Facebook de JA


“Yo entré a la Junta Directiva de Junior Achievement en 2016. De manera personal estuve involucrado con Junior Achievement desde hace mucho tiempo y también para JPMorgan esta es una organización sin fines de lucro a la que le brindamos mucho apoyo a manera global”, dijo Hernández quien aseguró que en JPMorgan Chase hay muchos miembros del equipo que se ofrecen como mentores y voluntarios para enseñar educación financiera y emprendimiento.

Según Hernández, la Junta Directiva apoya las metas más importantes de JA, entre las que están crecer los programas de emprendimiento y educación financiera, conseguir más educadores y captar fondos para brindar estos servicios a la comunidad. “El ‘Board’ se involucra mucho en entrenamiento y mentoría para estudiantes que están creando empresas para cumbres de emprendimiento”, comentó el ejecutivo de Chase quien desde 2022 está en el Comité de Desarrollo Estratégico de JA.

“Las metas de JA hoy son más ambiciosas que nunca antes. Tenemos que adaptar a la organización al nuevo milenio y queremos trabajar con empresas e individuos que estén alineados con la misión para realizar nuevos eventos y programas”, dijo Hernández.

¡Futuros ingenieros! En esta foto aparecen algunos estudiantes de la escuela Roosevelt STAY en DC que aprendieron sobre tecnología de punta en telecomunicaciones con la ayuda de voluntarios de una importante compañía de esa industria. | FOTO: Facebook de JA


Oportunidades únicas
José Hernández nació en Perú y después de graduarse del colegio en esa nación sudamericana vino a estudiar la universidad en Harvard. Al graduarse de Harvard, Hernández empezó a trabajar en JPMorgan Chase y es en esta institución en donde ha hecho carrera durante los últimos 24 años. El ejecutivo reflexionó sobre las oportunidades que los niños y jóvenes en el área de Washington DC tienen gracias a programas como Junior Achievement, pues cuando él era pequeño no existían iniciativas similares en Perú.

“Las oportunidades que los muchachos tienen como la cumbre de emprendimiento son espectaculares, porque son cosas que muchos no tuvimos cuando éramos estudiantes. Los jóvenes pueden tener experiencia directa de cómo manejar una empresa trabajando en equipos, con roles determinados y lanzando un producto. Ellos deben montar la empresa con todo, incluyendo una página web, cuentas de banco, departamento de finanzas, entre otras cosas”, relató el ejecutivo.

Los jóvenes terminan el programa presentando su negocio en una competencia estilo “Shark Tank” y Hernández y otros jueces evalúan los proyectos, ofrecen consejos y críticas constructivas, y eligen a las mejores propuestas.

“De este programa salen muchas empresas, un gran número de ellas son muy viables. De las que participan en el condado de Prince George’s varias pasan a la competencia en la capital nacional”, comentó Hernández quien mencionó proyectos como el de unos jóvenes de 11avo grado que crearon unas cajas con productos para levantar el ánimo de las personas y las llamaron “Pick Me Up Boxes”.

Estas cajas impresionaron a los jueces por lo sencillo de la idea y lo enfocado que estaba el proyecto orientado a amigos y familiares de personas que podrían estar batallando momentos difíciles. “La caja daba el mensaje ‘me importas’, más que un producto era una misión y eso era genial”, agregó Hernández.

Todos somos gerentes
El ejecutivo de JPMorgan Chase y miembro de la Junta Directiva de Junior Achievement aconsejó a toda la comunidad tomar conciencia de que todos tenemos el control de nuestra vida. “Cada uno es el gerente general de su propia vida. Como latino uno siempre trata de emprender, mejorar, ser mejor que nuestros padres y abuelos. En este país se puede hacerlo, pero requiere apoyo de organizaciones como JA”, aseveró Hernández. El ejecutivo invita a todos los miembros de la comunidad a aprovechar los recursos disponibles pues dijo que, si los utilizamos, la nueva generación de latinos puede llegar muy alto.

Últimas Noticias