Pedro Biaggi, reconocido presentador, animador y conductor de la comunidad latina del área del DMV, inicia el segundo período de julio con un nuevo proyecto.
El puertorriqueño, que habló en exclusiva con El Tiempo Latino, fue nombrado nuevo presidente y gerente general de La Pantera Radio 100.7 FM y 1220 AM para Washington DC.
Además, conducirá el programa matutino “Pedro Biaggi Show”, que se transmitirá de lunes a viernes desde las 6:00 am en el DMV y en Delaware.
“Estoy feliz e impresionado con la vida, agradecido con Dios porque estas son las respuestas a mis oraciones. Tengo una buena trayectoria, me falta mucho por completar y me llegó una oportunidad que soñé”, compartió emocionado.
Pedro Biaggi explicó que la programación de la radio incluye a grandes profesionales del mundo hispano, como Jackie Guerrido y la “Chiqui Baby”, de la cadena Telemundo.
“La fórmula, el lugar, el equipo de profesionales me fascina. Es gente próspera, con experiencia, no solo local, sino nacional, en los medios de comunicación. Hay un gran movimiento de profesionales y de talento que se unen al grupo y para mí es un privilegio. Me siento super bendecido”, aseguró.
La nueva programación de la estación, que es también la radio oficial de la FIFA, contempla como el centro de sus contenidos a la comunidad latina y su gran diversidad. Ese es el reto más grande que tiene el nuevo presidente.
“El reto es realmente hacer un trabajo digno, decente, respetuoso, en el que todos estemos incluidos, en el que se acepta a la gente tal y como es y se celebra cómo somos. Hoy tenemos que respetar la identidad de todos e incluir a todos”, añadió Biaggi.
Un cambio positivo para Pedro Biaggi
La carrera de Biaggi ha crecido de la mano con la comunidad latina. El presentador no esconde su pasión por apoyar a los hispanos desde su puesto como figura de las comunicaciones.
Pese al gran desafío que significa el nombramiento, asegura que por su interés en apoyar a la comunidad mantendrá, todos los sábados su programa sobre inmigración en la Radio El Zol en 107.9 del FM.
“Esta es una continuidad, no me fui a ninguna parte. Yo sigo todos los sábados con el programa de migración que tengo, pero las cosas cambiaron, mi vida es diferente. Yo soy diferente”, afirma, mientras sonríe y señala que esos cambios en su vida son muy positivos.
Según el comunicador, la pandemia obligó a todos, incluidos los medios de comunicación, a cambiar de rumbo y a plantearse cómo se puede continuar siendo útil y de ayuda, especialmente para las comunidades latinas del país que lo necesitan.
Por tal razón, que se comprometió con el proyecto de La Pantera FM.
“La vida y los medios de comunicación cambiaron después del COVID, aprendimos a hacer contenido. Hay un activismo de comunidad real que vive en mi corazón y se trata de ser la voz de las personas que no tienen voz”, afirmó.
La radio y las redes sociales
La radio siempre ha sido el centro de muchos acontecimientos, es también donde las personas se unen para compartir información, intercambiar ideas, entretenerse o anunciarse.
El desarrollo y el uso de las redes sociales marcaron un cambio en este medio tradicional. Sin embargo, según Biaggi, la gente sigue sin tener toda la información que está a su alrededor y por eso, ahora él busca -con el nuevo proyecto- integrar esa información con el mundo del Social Media y las transmisiones en vivo.
“La gente no sabe que existen muchos recursos porque nos hemos quedado en lo comercial. Por eso, esta nueva plataforma, no es solo un show. Es un reflejo de la realidad que vivimos todos, las personas que me rodean. En la mañana celebramos el día anterior, si fue una tragedia, no vamos a celebrar la tragedia, pero tenemos que enfatizar en la realidad”, aseguró.
Uno de los propósitos de este nuevo proyecto es “marcar una diferencia”, acercar esa información que la comunidad latina necesita y lograr que el contenido esté disponible para cuando los que no pudieron escuchar a Biaggi durante la mañana, lo hagan en casa, o en el auto cuando puedan.
“Hay una oportunidad para marcar esa diferencia en la que se me permite con conciencia integrar a la comunidad de la emisora, con un plan sólido de programación en el que no se habla solamente de chistes y boberías o concursos, lo que se hace también en la radio”.
“Si no estás sentado a las seis de la mañana escuchando lo que estoy diciendo, esas palabras se las llevó el viento. Las cosas cambian con esto que se llama contenido, que vive donde vive esa información, ¡cómo cambiaron las cosas!, que hoy es todo contenido audiovisual. Uno puede ver una película, una serie de televisión o escuchar una canción cuando a la gente le da la gana”, agregó el comunicador.