ir al contenido

Rusia rompe acuerdos y golpea el puerto ucraniano en el Mar Negro

Autoridades ucranianas condenaron el ataque y acusaron a Rusia se romper un acuerdo que tanto Turquía como la ONU ayudaron a generar

Rusia Mar Negro
Una mujer reacciona cerca de su casa dañada, después de que un bombardeo afectara a un pueblo de la zona de Odesa, en el sur de Ucrania, el 27 de junio de 2022. Mientras los líderes mundiales se reúnen para las reuniones del G7 en el sur de Alemania del 26 al 28 de junio, Rusia ha incrementado sus ataques en muchas partes del territorio ucraniano | FOTO: EFE/EPA/STR

Solo unas horas después de que Rusia y Ucrania firmaran un acuerdo que permitiría a Kiev la exportación de granos se reanudara, Moscú lanzó misiles contra el puerto de Odesa, en el Mar Negro.

Desde el ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania se denunció el ataque aéreo de este sábado, el cual se calificó como un claro rechazo a los acuerdos, así como a Turquía las Naciones Unidas, partes importantes en que se firmara la alianza.

Que lo digan ellos. "Rusia tardó menos de 24 horas en lanzar un ataque con misiles contra el puerto de Odesa, rompiendo sus promesas y socavando sus compromisos ante la ONU y Turquía en virtud del acuerdo de Estambul", sostuvo el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Oleg Nikolenko.

  • "En caso de incumplimiento, Rusia asumirá toda la responsabilidad por una crisis alimentaria mundial", agregó.
  • El funcionario indicó que el ataque como el "escupitajo del presidente ruso Vladimir Putin en la cara del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que hicieron grandes esfuerzos para llegar a un acuerdo".
  • Desde la ONU, la oficina de Guterres condenó "inequívocamente" los ataques desde territorio ruso.
  • "Ayer (viernes), todas las partes hicieron compromisos claros en el escenario global para garantizar el movimiento seguro de granos ucranianos y productos relacionados a los mercados globales", se leyó en la declaración de Guterres.

Lo que tienes que saber. Rusia y Ucrania firmaron este viernes acuerdos separados, con Turquía y las Naciones Unidas, para despejar el camino para la exportación de millones de toneladas de grano ucraniano, así como de grano y fertilizantes rusos, para reducir la amenaza de la seguridad alimentaria en el mundo.

  • El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, y el ministro de Infraestructuras ucraniano, Oleksandr Kubrakov, firmaron los acuerdos con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el ministro de Defensa turco, Hulusi Akar. La ceremonia fue presenciada por el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
  • La distribución de grano estaba retenida debido al conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.

Fuente principal de la noticia: ABC News

Últimas Noticias