ir al contenido

Biden pese a los malos augurios: "No vamos a estar en recesión"

Biden se basa en los datos como la tasa de desempleo para asegurar que la economía estadounidense está lejos de vivir una recesión

Biden inflación
FOTO: Bloomberg por Ting Shen.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este lunes que aunque los números no juegan a favor, una recesión no está contemplada en el escenario del país, basándose en datos como la tasa de desempleo para sostener su argumento.

“No vamos a estar en recesión, en mi opinión. La tasa de empleo sigue siendo la más baja que hemos tenido en la historia, está en el área del 3,6 %”, explicó Biden en una rueda de prensa luego de haberse reunido con funcionarios de su  administración.

¿Cuál es el escenario? Esta apreciación es hecha por Biden cuando e Fondo Monetario Internacional (FMI) adelantó en su informe de previsiones económicas para Estados Unidos que el Producto Interno Bruto (PIB) aumentará un 2,3% este año y 1% el siguiente. Eso representa 6 y 7 décimas por debajo de las estimaciones previas.

  • Según el último reporte de inflación mensual emitido por la Reserva Federal (Fed), el aumento de los precios se ubicó durante el mes de junio en 9,1%.
  • La Fed anunció en junio el aumento de las tasas de interés y se prevé que volverá a hacerlo este mes.
  • Los datos trimestrales del PIB podrían confirmar que este es el segundo trimestre consecutivo de caídas en el país. Los expertos a esto le llama una recesión técnica.

Aún así, Biden insiste en que tiene sus esperanzas depositadas en que "pasemos de un crecimiento rápido a un crecimiento constante, pero, no creo, y Dios no lo quiera, que vayamos a una recesión".

¿Qué  dice el Departamento del Tesoro? Este organismo se une a los comentarios de Biden: "La economía no está actualmente en recesión", asegura.

  • Reitera lo dicho por el presidente en cuanto a "la fortaleza persistente en el mercado laboral, la producción industrial en expansión y estimaciones alternativas de crecimiento económico", lo que sugiera "una rápida expansión".

Fuente principal: EFE

Últimas Noticias