El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, insistió este jueves en defender que la economía se mantiene fuerte pese a los datos que indicaron la caída del Producto Interno Bruto (PIB) por segundo trimestre consecutivo.
"Esto no me suena a recesión" fue la frase con la que cerró un discurso en cuyos últimos minutos habló sobre las medidas para frenar la inflación; allí respondió "con hechos sobre el estado de la economía" al debate sobre la posibilidad de que EEUU haya ingresado a una recesión luego de que el PIB registró una contracción del 0,2% entre abril y junio.
¿En qué se basa Biden? El mandatario estadounidense tomó como punto de partida las cifras "récord" de empleo, en las que cita que se crearon 9 millones de puestos laborales y la tasa de desempleo, que se mantiene en 3,6%.
- También mencionó las inversiones que están anunciando empresas grandes en EEUU, entre ellas, los miles de millones en semiconductores que invertirán las tecnológicas como Intel, Samsung and Texas Instruments.
Fabricación de chips. Biden comentó además sobre la ley que se impulsará desde la Cámara de Representantes para fabricar chips.
- Su administración realizará una inversión con el fin de incentivar energías alternativas que disminuyan la inflación -que entre otras cosas pesa en los precios de los combustibles-.
- Luego de todos estos comentarios, concluyó: "Esto no suena a recesión", y abandonó la sala.
Más temprano, el presidente achacó la moderación económica a las medidas de la Reserva Federal (Fed) para detener la inflación y reiteró que el país se encuentra "en el camino adecuado".
Fuente principal: EFE