La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, abandonó Taiwán este miércoles luego de una visita que duró menos de 24 horas pero que agudizó las tensiones entre China y Estados Unidos. Pelosi se marchó prometiendo que ni ella ni otros miembros del Congreso abandonará su compromiso con la isla autónoma.
La llegada de Pelosi, una de las visitas de más alto rango a la isla en 25 años, provocó la ira de Pekín que anunció ejercicios militares con munición real y apostó barcos frente a las costas de Taiwán. Pese a las críticas sobre las consecuencias de la visita, Taipei se mantuvo tranquila pero desafiante.

- "Hoy el mundo se enfrenta a una elección entre la democracia y la autocracia", dijo en un breve discurso durante una reunión con la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen.
- "La determinación de Estados Unidos de preservar la democracia, aquí en Taiwán y en todo el mundo, sigue siendo férrea", añadió.
- Los ejercicios de China, que en parte entrarán en aguas taiwanesas, son una demostración de Pekín contra la decisión de Taipei de estrechar lazos con gobiernos extranjeros.
- La presidenta taiwanesa Tsai respondió con firmeza el miércoles a la intimidación militar de Pekín. "Ante el aumento deliberado de las amenazas militares, Taiwán no retrocederá", dijo Tsai en su reunión con Pelosi.
China no ha amenazado públicamente con derribar el avión de Nancy Pelosi
- Utilizar fuego real en el espacio aéreo o en las aguas territoriales de un país es arriesgado, dijo Wang, y añadió que "según las reglas internacionales de enfrentamiento, esto puede considerarse posiblemente como un acto de guerra".
- El miércoles, China también prohibió algunas importaciones procedentes de Taiwán, como los cítricos y el pescado.
- La cadena estatal china CCTV publicó el miércoles imágenes de simulacros del Ejército Popular de Liberación (PLA) y vídeos, aunque no estaba claro dónde se realizaban.
Pelosi desafiante en su paso por Taiwán
Pelosi denunció las amenazas de China, el miércoles por la mañana, y dijo que espera que quede claro que, aunque Pekín impidió a Taiwán asistir a ciertas reuniones internacionales, “no se interpondrán en el camino de la gente de la gente que viene a Taiwán como muestra de amistad y de apoyo".
- Pelosi insistió en que el apoyo de la Cámara hacia la isla es bipartidista, al tiempo que elogió la democracia.
- Se abstuvo de decir que Estados Unidos defendería a Taiwán militarmente, y subrayó que el Congreso está "comprometido con la seguridad de Taiwán, para que este país pueda defenderse de forma más eficaz".
- Este no es el primer acto de Pelosi en que expresa apoyo a Taiwán y desafía a China. En 1991 visitó la plaza de Tiananmen de Pekín, cuando ella y otros legisladores desplegaron una pequeña pancarta de apoyo a la democracia dos años después de una sangrienta represión militar contra los manifestantes.
- En su paso por la isla Pelosi visitó un museo de derechos humanos en Taipei que detalla la historia de la época de la ley marcial de la isla y se reunió con algunos de los más destacados activistas de derechos de Taiwán, entre ellos un ex librero de Hong Kong detenido por las autoridades chinas, Lam Wing-kee.
- Pelosi, que encabeza el viaje con otros cinco miembros del Congreso, también se reunió con representantes del poder legislativo de Taiwán.
- La presidenta partió el miércoles por la noche hacia Corea del Sur, la siguiente parada de una gira por Asia que también incluyó Singapur, Malasia y Japón.

Fuente principal de la noticia: AP