Los ataques de China a Taiwán han sido variados y constantes tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
Los simulacros con fuego real se produjeron antes de que se cumplieran las 24 horas de la llegada de la demócrata a Taiwán, y comprenden desde el lanzamiento de misiles balísticos en los alrededores del archipiélago Matsu, en Taiwán, hasta el cierre de los espacios marítimo y aéreo en seis zonas cercanas a la isla.
Tensión cerca de Taiwán. Hasta ahora, las autoridades taiwanesas han contabilizado 11 misiles balísticos Dongfeng que fueron lanzados por las Fuerzas Armadas de China.
- El Ministerio de Defensa de Japón reportó que cinco misiles balísticos de China cayeron en aguas de su Zona Económica Especial. Por ello presentó una protesta diplomática ante China.
- Taipéi se mantiene atento a la situación y tiene listas a sus fuerzas ante la posibilidad de un conflicto, sin embargo aclara que no los busca.
Cierre de espacios aéreos y marítimos. Seis zonas que rodean la isla, una de ellas que se encuentra a unos 20 kilómetros de la costa de Kaohsiung, principal ciudad al sur de Taiwán, se vieron afectadas por el cierre de los espacios marítimos y aéreos por causa de las maniobras militares de China.
- 18 rutas aéreas internacionales de la isla y más de 900 vuelos han tenido que modificar su ruta.
¿Qué dice Estados Unidos? El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, consideró que los ejercicios militares de China son una "escalada significativa" de la tensión en la zona, por lo que el Gobierno estadounidense decidió dejar el portaaviones USS Ronald Reagan y otros barcos que hacen parte de su grupo de combate y realizar operaciones de aire y mar en el estrecho de Taiwán en las próximas semanas para darle seguimiento a los acontecimientos.
- La administración de Biden tomó la decisión de suspender preventivamente unas pruebas rutinarias con misiles balísticos intercontinentales (ICBM, en inglés) que estaban pautadas para esta semana. Kirby aclaró que se retomarán próximamente.
- Estas decisiones se están tomando, según el portavoz debido a que la "temperatura está muy alta" con China.
- Estados Unidos mantiene su posición de no cambiar su política de casi 50 años hacia Taiwán.
¿Por qué Taiwán es la manzana de la discordia? Aunque Estados Unidos y Taiwán no tienen relaciones oficiales, la isla se ha convertido en uno de los principales motivos de conflicto entre ambas naciones, básicamente porque Washington la provee de armas y se cree que podría ser el mayor aliado militar en caso de una situación bélica.
Fuentes principales: EFE y El País