El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes podrá ver las declaraciones de impuestos del expresidente Donald Trump, dictaminó un tribunal federal de apelaciones este martes.
Trump había argumentado previamente que la solicitud no era válida porque tenía motivaciones políticas. Sin embargo, La Corte de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia de Estados Unidos dijo que la petición forma parte de su trabajo legislativo.
“Con mucha paciencia, seguimos el proceso judicial y, una vez más, nuestra posición ha sido confirmada por los tribunales. Me complace que esta opinión largamente esperada deje en claro que la ley está de nuestro lado”, dijo el presidente del Comité, Richard E. Neal en un comunicado.
“Cuando recibamos las declaraciones, comenzaremos nuestra supervisión del programa de auditoría presidencial obligatoria del IRS”, agregó.
¿Por qué es importante? Trump fue el primer presidente en cuatro décadas en no publicar sus declaraciones de impuestos.
- Estos registros revelarían detalles de su riqueza y las actividades de la empresa de su familia, la Organización Trump, que actualmente está bajo investigación en Nueva York por sus prácticas comerciales.
- El fallo del martes haría que se publiquen los tratos financieros de Trump antes de las próximas elecciones presidenciales.
En busca de los impuestos. En 2019 el Comité de Medios y Arbitrios, encabezado por demócratas, demandaron para que se divulgara la declaración de impuestos del entonces presidente Trump.
- Pero los desafíos legales persistieron incluso después de que el terminara su período presidencial.
- Los abogados de Trump dijeron que los registros no podían hacerse públicos porque la investigación tenía motivos políticos. Pero el tribunal de DC hoy rechazó tales argumentos.
- "Cuando el comité hace una solicitud que está dentro de su autoridad, es decir, dentro del poder de investigación del Congreso, el secretario (del Tesoro) no tiene opción de proporcionar la información", dijo el tribunal.
Fuente principal de la noticia: Reuters