ir al contenido

Trump lanza video estilo campaña cargado de falsas afirmaciones

The Washington Post hizo un repaso por lo que dijo el republicano

Organización Trump
POLÍTICA. Donald Trump no está involucrado de manera directa en el juicio/EFE

Donald Trump ha sido noticia esta semana. Desde el arranque del lapso, el exmandatario ha acaparado titulares por numerosos motivos, incluido el allanamiento por parte de miembros del FBI a su residencia en Florida.

Ahora, el republicano volvió a hacer ruido, esta vez al presentar un video que se asoma como parte de su campaña para una posible vuelta a la política en la búsqueda de ser el candidato de su partido en las elecciones presidenciales de 2024.

Desde el Washington Post se analizaron una serie de afirmaciones hechas por Trump, las cuales -al menos en su mayoría- eran falsas.

Desde el plano económico

El tema es el que más interesa a la nación hoy en día. Una fuerte inflación ha golpeado en los últimos meses los bolsillos de los estadounidenses; sin embargo, el exmandatario aseguró que bajo la administración de Joe Biden "la economía ha estado colapsando".

A pesar del impacto del fenómeno, el país se ha recuperado gradualmente, especialmente en materia de empleos, una situación complicada durante el auge de la pandemia del COVID-19.

Trump también dijo que Estados Unidos actualmente "tiene el costo de energía más alto de su historia", algo que no es real. El aumento en el costo del combustible fue una constante desde la invasión de Rusia a Ucrania; no obstante, el Washington Post explicó que los precios minoristas mensuales aún no superaron el precio ajustado a la inflación de junio de 2008 de $5.38 por galón, citando datos de la Administración de Información de Energía.

En materia internacional

En su reciente video, el expresidente hizo mención a cómo el gobierno de Biden ha llevado el conflicto entre Rusia y Ucrania, una invasión que Moscú ejecutó en febrero y a la fecha sigue sumando muertes y desplazamiento.

"Somos una nación que permitió a Rusia devastar un país, Ucrania, matando a cientos de miles de personas, y solo empeorará", sostuvo el republicano, quien hizo a un lado los constantes intentos de Washington por frenar de manera diplomática la arremetida del Kremlin, así como las sanciones posteriores contra el gobierno de Vladimir Putin.

También señaló que el país se "rindió en Afganistán", sin recordar que el demócrata puso en marcha un plan que él mismo había organizado.

Sobre los medios

A juicio del exmandatario -y algo que mostró una vez presentó su candidatura para las elecciones de 2016- los medios de comunicación hicieron todo lo posible por desmeritar, convirtiéndolos en uno de sus principales enemigos.

En su reciente mensaje, Trump indicó que Estados Unidos "ya no tiene una prensa libre y justa. Las noticias falsas son todo lo que obtienes. Somos una nación donde la libertad de expresión ya no está permitida". La arremetida no se hizo eco de cómo fue suspendida su cuenta de Twitter por violar en numerosas ocasiones las reglas de la res social, por ejemplo.

Paradójicamente, el video fue presentado en Truth Social, su nueva plataforma, así como Rumble, un portal de contenido relacionado con la extrema derecha y que ha sido responsable de presentar artículo que alimentan la desinformación en tópicos vinculados al COVID-19 y las elecciones presidenciales de 2020.

La violencia armada

Otro de los puntos que más preocupa al país y por el que se buscan soluciones en la arena política. A pesar de que durante el gobierno de Trump Estados Unidos sufrió numerosos tiroteos masivos y bajas de civiles que alimentaron el debate sobre el control de armas, el republicano reclamó que actualmente "el crimen es desenfrenado como nunca antes".

Pero los números no lo respaldan; todo lo contrario, si bien los crímenes y la violencia crecieron con el arribo de la pandemia del COVID-19 al país, las tasas de asesinatos y delitos violentos siguen siendo más bajos en comparación con los niveles alcanzados a principios de la década de 1990.