Las altas temperaturas son una constante en tiempos de verano; sin embargo, expertos en el área advirtieron sobre un fenómeno con mayor incidencia a largo plazo. Se trata del "cinturón de calor extremo", el cual -según un estudio- podría impactar a gran parte de Estados Unidos en el año 2053.
Así lo afirma una investigación revelada este lunes por especialistas del grupo sin fines de lucro First Street Foundation, el cual muestra un modelo de calor extremo y sus efectos creado bajo los patrones de lo vivido este año.
El recuento. De acuerdo con la metodología usada por los expertos, el estudio tomó los siete días más calurosos registrados en lo que va de año y bajo esa métrica se busca determinar cuántas serán las jornadas de calor extremo en los próximos 30 años en el territorio nacional.
El estudio marcó que en lugar de siete, las jornadas que conformarán el "cinturón de calor extremo" serán de al menos 18 según la región.
- El cambio más dramático se espera en el condado de Miami-Dade, en el estado de Florida, donde se estiman al menos 34 días de altas temperaturas con promedios de 103 grados en el 2053.
- Además de Florida, otras entidades como Texas, Missouri, Arkansas y Louisiana registrarán las más altas temperaturas.
Saca tus cuentas. El "cinturón de calor extremo" podrá abarcar un área desde Texas hasta Illinois. Más de mil condados sufrirán las altas temperaturas en el año 2053, con puntos récord de hasta 125 grados. Los afectados podrían ascender hasta las 107 millones de personas.
Que lo digan ellos. "El aumento de las temperaturas se discute ampliamente como promedios, pero el enfoque debe estar en la extensión de los eventos extremos de cola esperados en un año determinado", explicó Matthew Eby, fundador y CEO de First Street Foundation, en un comunicado.
- "Necesitamos estar preparados para lo inevitable, que una cuarta parte del país pronto caerá dentro del Cinturón de Calor Extremo con temperaturas superiores a los 125 grados Fahrenheit y los resultados serán nefastos", agregó.
Fuente principal de la noticia: The Hill