ir al contenido

Datos económicos de EEUU y China llevan el petróleo a la baja

El potencial de una recesión económica global ha hecho caer los precios del petróleo y eso podría traducirse pronto en una disminución del costo de la gasolina en EEUU. FOTO: Washington Post por Sara L. Voisin.

Los sombríos informes provenienes de las principales economías se suman a los temores a una desaceleración del crecimiento mundial.

Los precios del petróleo cayeron ayer lunes debido a datos decepcionantes de Estados Unidos y China que complican las perspectivas económicas, lo cual provocó que los inversores huyeran de los activos de mayor riesgo.

El crudo Brent, la referencia internacional del petróleo, retrocedió a $92,78 por barril mientras que los malos datos de las dos principales economías del mundo se suman a la preocupación de que la desaceleración del crecimiento mundial afecte la demanda industrial y de consumo.  El crudo marcador estadounidense West Texas Intermediate se deslizó a $86,82, su nivel más bajo desde principios de febrero, antes de que Rusia invadiera Ucrania.

Ambos indicadores redujeron sus pérdidas durante el día, dado que el Brent finalizó la jornada con una caída de 3,1 por ciento, a $95,10, y el WTI a $89,41, con un descenso de 2,9 por ciento.

Los movimientos del lunes se produjeron después de que los datos económicos chinos mostraran que las ventas al por menor subieron un 2,7 por ciento interanual en julio, mientras que la producción industrial se incrementó un 3,8 por ciento.  Los economistas habían previsto aumentos mayores, del 5 por ciento y del 4,6 por ciento, respectivamente.

Los analistas de Goldman Sachs señalaron que los datos indican que la recuperación del crecimiento desde los cierres de abril y mayo ocasionados por la variante Omicron de Covid-19 "se estancó e incluso se revirtió ligeramente en julio".

"Esto apunta a que la demanda interna sigue siendo débil en medio de los esporádicos brotes de Covid, los recortes de producción en algunas industrias que consumen grandes cantidades de energía y [el] impacto adverso de los recientes eventos de riesgo en el sector inmobiliario", añadieron.

En un intento por impulsar el crecimiento, el banco central de China el lunes recortó 0,1 puntos porcentuales a 2,75 por ciento su tasa de interés para préstamos a medio plazo, la cual rige para el crédito a un año que concede al sistema bancario.

"Los mercados de petróleo luchan por conseguir un respiro, ya que los débiles datos macroeconómicos siguen ejerciendo presión hacia la baja", comunicaron los analistas de Oilytics, y señalaron que los "sombríos" datos chinos llegaron después de las malas cifras de la opinión de los consumidores en Europa reveladas la semana pasada.

Los operadores también seguirán de cerca las conversaciones sobre la reactivación del acuerdo nuclear con Irán debido a que Teherán considera una nueva propuesta de la UE para reiniciar las conversaciones.  Cualquier avance con respecto a la eliminación de las sanciones a las exportaciones iraníes podría dar un impulso a los mercados del crudo.

"Los precios del petróleo pueden oscilar más que un péndulo cuando se trata de las eternas conversaciones nucleares con Irán", señaló Tamas Varga de PVM Oil Associates.

Los datos económicos provenienes de EEUU se sumaron el lunes a la sensación de pesimismo sobre las perspectivas de crecimiento mundial.  Una encuesta de la Reserva Federal de Nueva York a los fabricantes registró -31,3 en agosto, frente al 11,1 del mes anterior.  Los economistas consultados por Reuters habían previsto una lectura de 5. El inesperado desplome del indicador Empire State supuso la segunda mayor caída mensual del indicador que se ha registrado.

En Wall Street, las acciones estadounidenses registraron leves alzas después de haber comenzado la sesión a la baja.  El S&P 500 finalizó la jornada con un incremento del 0,4 por ciento, mientras que el Nasdaq Composite, que concentra a las acciones de las empresas de tecnología, subió un 0,6 por ciento. El S&P registró la semana pasada su cuarta semana consecutiva de ganancias.

En los mercados de renta fija, el rendimiento de la nota del Tesoro estadounidense a 10 años cayó 0,05 puntos porcentuales a 2,8 por ciento dado que subió el precio del título valor de referencia.  La deuda pública estadounidense suele considerarse un activo refugio en tiempos de tensión económica.

Los participantes del mercado examinarán el miércoles las actas de la última reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto en busca de pistas sobre los planes de compresión del banco central.

El lunes, el dólar subió un 0,8 por ciento frente a una cesta de seis divisas importantes. En Europa, el índice regional Stoxx 600 cerró con una subida del 0,3 por ciento. Las acciones chinas cayeron; el indicador CSI 300 de Shanghái y los títulos valores que cotizan en Shenzhen cerraron con una baja de 0,1 por ciento y el índice Hang Seng de Hong Kong retrocedió un 0,7%.

Ian Johnston y Harriet Clarfelt en Londres, Myles McCormick y Kate Duguid en Nueva York

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias