ir al contenido

CLAVES | Las 6 propuestas que Trump promete en un eventual regreso a la Casa Blanca

Ejecutar a traficantes de drogas y eliminar el Departamento de Educación son algunas de las medidas que ha planteado el expresidente en sus discursos recientes

El expresidente estadounidense Donald J. Trump pronuncia un discurso durante la cumbre America First Agenda del America First Policy Institute en Washington, DC, EE.UU., el 26 de julio de 2022. El discurso es del expresidente Trump La primera aparición en Washington desde que dejó el cargo. (Estados Unidos) EFE/EPA/SHAWN THEW

Los discursos del expresidente de Donald Trump en varios mítines alrededor del país dan indicios de hacia dónde apuntarían sus políticas en un eventual segundo mandato, aunque aún no ha oficializado su candidatura para 2024.

Sería un gobierno federal repleto de leales y sin menos asesores en moderar o contener los impulsos del expresidente. También contaría con la ventaja de la mayoría conservadora en la Corte Suprema de Estados Unidos. Incluso sus asistentes ya tendrían experiencia en cómo ejercer el poder dentro de la burocracia federal y explotar las vulnerabilidades de las instituciones y legislaciones.

No ha habido antes un candidato potencial a la presidencia como Trump. Es un expresidente que perdió las elecciones y sus seguidores, en respuesta, irrumpieron violentamente en el Capitolio. Todavía insiste en que hubo fraude electoral y promete vengarse de aquellos que estuvieron en contra.

Estas son las seis propuestas que han formado parte de los discursos de Trump, de acuerdo con un monitoreo de The Washington Post.

1.  Ejecutar traficantes de droga

Trump ha defendido la ejecución de personas por delitos de drogas desde al menos 2018. La idea ha estado de relieve en sus últimos discursos.

“Si miras a los países de todo el mundo, sin importar a dónde vayas, los únicos que no tienen un problema de drogas son aquellos que instituyen la pena de muerte para los traficantes de drogas”, dijo Trump en un discurso sobre la ley y orden en Las Vegas en julio.

En un discurso de Washington DC, dio más detalles al pedir un grupo de trabajo conjunto entre el Departamento de Justicia y el Departamento de Seguridad Nacional para desmantelar las pandillas y el crimen callejero organizado.

La administración Trump priorizó la reanudación de las ejecuciones federales después de 17 años. En total, ejecutaron a 13 personas, incluidas seis después de que Trump perdiera las elecciones de 2020.

2.  Trasladar a las personas sin hogar a la periferia

Trump ha centrado parte de su discurso en las personas sin hogar. La solución que propone es trasladar estas personas a una especie de “ciudades carpa” en las afueras de las áreas metropolitanas, construidas para albergar a cientos de personas.

“La única forma de eliminar los campamentos de personas sin hogar y recuperar nuestros centros de la ciudad es abrir grandes parcelas, grandes extensiones de tierra relativamente económica en las afueras de las distintas ciudades y traer profesionales médicos, psiquiatras, psicólogos y especialistas en drogas. especialistas en rehabilitación y crear ciudades de carpas”, dijo Trump en la Conferencia de Acción Política Conservadora en Dallas, Texas el 6 de agosto.

“No tienes tiempo de construir edificios, puedes hacerlo más tarde, pero tienes que sacar a la gente de la calle. Tenemos que traer de vuelta, tenemos que recuperar nuestras ciudades”, agregó.

A pesar de lo controvertida que pueda ser la propuesta, Trump señala que podría brindar una mejoría. “Ahora, algunas personas dicen, 'Oh, eso es tan horrible', no, lo que es horrible es lo que está sucediendo ahora”, dijo.

Sin embargo, personas que trabajan a favor de las personas sin hogar cuestionan la eficacia del planteamiento. “Gastar una tonelada de dinero en campamentos recién construidos que no tienen un plan para que las personas vuelvan a tener viviendas seguras y asequibles no me cuadra”, indicó Ann Oliva, directora ejecutiva de la Alianza Nacional para Terminar con la Falta de Vivienda.

3.  Desplegar a la Guardia Nacional en disturbios y protestas

Durante las protestas raciales de 2020, el expresidente Trump presionó a los gobernadores para que respondieran con más fuerza a las manifestaciones. Trump llegó a amenazar con desplegar a la Guardia Nacional a menos que los funcionarios locales reprimieran las protestas.

Trump ha indicado que no dudaría en un futuro hacerlo. “El gobierno federal puede y debe enviar a la Guardia Nacional para restaurar el orden y asegurar la paz sin tener que esperar la aprobación de algún gobernador que piense que es políticamente incorrecto llamarlos”, dijo en un discurso en Washington DC.

4.  Quitar las protecciones laborales a trabajadores federales

Como presidente, Trump firmó una orden ejecutiva en 2020 que eliminaba las protecciones laborales a los trabajadores federales y facilitaría su permiso. Antes de que se pudiera impugnar, Biden asumió la presidencia y revocó la normativa.

Sin embargo, en su discurso en DC, dijo que podría ir más allá y pedirle al Congreso que realice reformas al respecto.

“El Congreso debe aprobar reformas históricas, facultando al presidente para garantizar que cualquier burócrata que sea corrupto, incompetente o innecesario para el trabajo se le pueda decir: ‘estás despedido’”, señaló Trump.

Los críticos dicen que tales acciones podrían socavar la fuerza laboral basada en el mérito, dañando el profesionalismo y conduciría a la politización.

5.  Eliminar el Departamento de Educación

El papel de los padres en la educación de sus hijos ha sido un punto de defensa de los republicanos. Han capitalizado el descontento en las juntas escolares y lo han convertido en leyes que intervienen en la instrucción sobre el racismo y la comunidad LGBT en las escuelas.

Pero Trump planteó ir más lejos. “En todo el país, debemos implementar prohibiciones estrictas sobre la enseñanza de material racial, sexual y político inapropiado a los escolares estadounidenses en cualquier forma. Y si los burócratas federales van a impulsar este radicalismo, debemos abolir el Departamento de Educación”, dijo en la CPAC.

6.  Cambiar el sistema de votación

El voto por correo fue protagonista en las elecciones de 2020, debido a las restricciones de confinamiento por la pandemia de covid-19. Trump y sus aliados han afirmado desde entonces que hubo fraude electoral y que fue posible por la votación por correo y las máquinas electrónicas.

Por lo tanto, la solución que propone es tener un solo día de votación y que se utilicen boletas de papel. Tal medida transformaría drásticamente el sistema de votación en Estados Unidos: 46 estados y DC permiten la votación anticipada en persona, 35 estados y DC permiten votar por correo sin motivo.

Sin embargo, la medida de contar manualmente los votos podría acarrear más demores, errores y confusión en las elecciones. Además, requeriría de mayor inversión en equipos y personal adicional.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post

Últimas Noticias