ir al contenido

Corte Suprema colombiana avala extradición a EEUU del hermano de Piedad Córdoba

La Corte Suprema colombiana ya dio luz verde a la extradición del hermano de Piedad Córdoba; falta la firma de Petro para que se cumpla

Piedad Córdoba es llamada a la Corte Suprema que le abrió una investigación
Foto: Piedad Córdoba @piedadcordoba en X.com

La Corte Suprema de Justicia colombiana aprobó este miércoles la extradición a Estados Unidos del hermano de la senadora Piedad Córdoba, Fredy Córdoba Ruiz, quien es solicitado por la Corte Distrital de New York bajo el cargo de "concierto para importar narcóticos".

El documento emitido por el alto tribunal asegura dio una respuesta "favorable a la solicitud de extradición formalizada por el Gobierno de los Estados Unidos de América a través de su Embajada en nuestro país contra el ciudadano colombiano Fredy Córdoba Ruiz".

¿Qué falta? Luego de que la Corte Suprema aprobara el procedimiento, el Gobierno colombiano presidido por Gustavo Petro, deberá firmar el documento que autoriza la extradición del familiar de la congresista.

  • El hombre fue detenido en Medellín en el mes de febrero de este año, tras la solicitud de EEUU de extraditarlo por estar presuntamente vinculado con actividades de narcotráfico.
  • Fredy Córdoba, hermano de la congresista izquierdista, fue candidato al Concejo de Medellín por el Partido Liberal en 2011.

Piedad lo defiende. En el momento de su detención, Piedad Córdoba afirmó que ni ella ni su hermano tienen "relación alguna con el narcotráfico ni con grupos armados". Ante esto solicitó terminar "la persecución política" en su contra.

  • Sobre la senadora caen las acusaciones de supuestos vínculos con el empresario colombiano Alex Saab, quien es señalado como el presunto testaferro del régimen de Nicolás Maduro y está privado de libertad en Estados Unidos.
  • Fue senadora entre 1994 y 2010 por el Partido Liberal.
  • En 2010 el procurador general de Colombia, Alejandro Ordóñez, la inhabilitó políticamente por 18 años por tener una presunta relación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), hoy divididas entre un partido político y un grupo disidente.
  • Dicha medida fue anulada en octubre de 2016 por el Consejo de Estado, por lo que Córdoba retomó su carrera política y llegar al Congreso para el periodo 2022-2026.

Fuente principal: EFE

Últimas Noticias

Pioneros latinos que abrieron caminos en la capital

Pioneros latinos que abrieron caminos en la capital

Los pioneros latinos no solo transformaron tribunales y museos en Washington, DC, también abrieron caminos que redefinen la identidad de la capital. Desde la judicatura hasta el Smithsonian, su liderazgo asegura que la experiencia latina ocupe un lugar central en la historia de Estados Unidos.

Miembros Público