ir al contenido

México tiene un nuevo Récord Guinness: la alfombra de aserrín más grande del mundo

Las otras son realizadas en el pueblo de Huamantla durante la llamada “Noche en que nadie duerme”

México tiene un nuevo Récord Guinness: la alfombra de aserrín más grande del mundo
Las otras son realizadas en el pueblo de Huamantla durante la llamada “Noche en que nadie duerme”. Foto: Tiwtter / Guinness World Records LatAm @gwr_es.

Huamantla, un pueblo en México, alcanzó un Récord Guinness debido a que realizaron la alfombra de aserrín más grande del mundo.

Habitantes del pueblo, ubicado en el estado de Tlaxcala, celebraron las festividades en honor a la Virgen de la Caridad. El suelo de las calles de Huamantla se transformó en un lienzo para plasmar el diseño.

Decenas de personas se unieron para crear la alfombra reconocida por el libro de los récords como la más grande creada hasta ahora.

La llamada “Noche en que nadie duerme” acogió a estos mexicanos, quienes tiñeron de alrededor de 19 colores los 3 mil 932 metros de longitud. Guatemala era quien ocupaba este número uno en los Récord Guinness con una alfombra que medía 2 mil 319 metros de largo.

Según la tradición, antes la procesión de la virgen se celebraba de una forma diferente. Los pobladores lanzaban flores o pétalos al andar. Hace 70 años cambió y desde entonces se hace la colocación de alfombras.

Al transcurrir el tiempo han pasado de ser sencillas a más complejas. Sin dejar a un lado la labor artesanal.

El evento estuvo suspendido desde 2020 por la pandemia. Por lo que este año se reinició su celebración. Asimismo, se conoce que los distintos diseñadores pueden tardar hasta un año en la planificación de dichas alfombras.

El pasado 14 de agosto las alfombras de aserrín de 1,5 metros de ancho y hasta cinco metros de largo fueron expuestas ante los residentes y turistas tanto de México como del extranjero.

Por su parte, el artesano Jaime Servín Altamirano compartió a Efe que desde los siete años ayudaba a su papá a colorear tapetes en la ciudad. Ahí, aprendió a combinar colores y diseñar imágenes para moldearlas en cartón y exhibirlas en un arco de madera.

“Con esto damos gracias a la Virgen y a Dios por los favores concedidos y un año más de vida, por lo que para mí es una alegría y un orgullo participar con fe en esta celebración”, añadió.

Fuente principal de la noticia: Efe.

Últimas Noticias

Pioneros latinos que abrieron caminos en la capital

Pioneros latinos que abrieron caminos en la capital

Los pioneros latinos no solo transformaron tribunales y museos en Washington, DC, también abrieron caminos que redefinen la identidad de la capital. Desde la judicatura hasta el Smithsonian, su liderazgo asegura que la experiencia latina ocupe un lugar central en la historia de Estados Unidos.

Miembros Público