ir al contenido

Telescopio espacial James Webb muestra una imagen de la Nebulosa de la Tarántula

Esta ‘guardería estelar’ está aproximadamente a unos 161 mil años luz de distancia y está ubicada en la constelación austral de Dorado

Telescopio espacial James Webb muestra una imagen de la Nebulosa de la Tarántula
Esta ‘guardería estelar’ está aproximadamente a unos 161 mil años luz de distancia y está ubicada en la constelación austral de Dorado. Foto: Instagram / nasawebb.

La NASA publicó unas nuevas imágenes tomadas por el telescopio James Webb. Se trata de la Nebulosa de la Tarántula ubicada a unos 161 mil años luz de distancia de la Tierra.

Esta zona del espacio se determina por ser una región de gas, polvo y estrellas jóvenes. Tras la tecnología, la cual capta la luz infrarroja de los objetos espaciales, según la información que publicó la NASA.

NIRCam es el nombre de la cámara integrada al telescopio. Gracias a esta innovación, la Nebulosa logró ser detallada a tal punto que es considerada como “el hogar de una tarántula excavadora, revestida con su seda”.

“Una gama de instrumentos infrarrojos de alta resolución de Webb, trabajando juntos, revelan las estrellas, la estructura y la composición de la nebulosa con un nivel de detalle que antes no era posible”, comunicó la agencia este martes 6 de septiembre.

A pesar de conocérsele como la Nebulosa de la Tarántula, su nombre original es 30 Doradus. Esta se le cataloga coloquial como un arácnido, por lo que ese aprecia visualmente en las imágenes.

Anteriormente, 30 Doradus fue capturado por el telescopio Hubble. El mismo mostró unas primeras fotografías en las que se aprecian unas “patas” delgas, estas formadas por filamentos de polvo y gas.

“Solo las áreas circundantes más densas de la nebulosa resisten la erosión de los poderosos vientos estelares de las estrellas, formando pilares que parecen apuntar hacia el cúmulo”, explicó la NASA tras determinar y recopilar los datos proporcionados por Webb.

Asimismo, dichos pilares de los que participó la agencia espacial están salpicados de protoestrellas, estas están en una fase temprana de su formación.

Finalmente, el grupo de investigadores puntualizó que la estrella pudiera ser más vieja, pero gracias a NIRSpec -espectrógrafo de infrarrojo cercano de James Webb-, se conoció que “la estrella comenzaba a emerger de su pilar y aún mantenía una nube aislante de polvo a su alrededor”.

Fuente principal de la noticia: NASA.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público