13 empresas instaron al Congreso de Estados Unidos este martes a aprobar un proyecto de ley que regularía a gigantes tecnológicos como Google y Facebook.
Entre las empresas que apoyan el proyecto se encuentran DuckDuckGo, Mozilla, Proton, así como otras compañías que se autodenominan estar a favor de la privacidad de los usuarios.
Las compañías sostuvieron que las grandes firmas tecnológicas han utilizado su dominio para alejar a los consumidores de los servicios que ofrecen más protecciones de privacidad.
“Si bien cada vez más estadounidenses adoptan tecnologías que priorizan la privacidad, algunas empresas dominantes todavía usan su poder de guardián para limitar la competencia y restringir las opciones del usuario”, escribieron en una carta dirigida a los líderes del Congreso.
“Este proyecto de ley se ha retrasado demasiado y el público estadounidense merece el tipo de ecosistema en línea innovador que crearía”, agregaron.
La ley en cuestión. Las 13 compañías piden que vaya a votación la Ley Estadounidense de Innovación y Elección en Línea (AICOA, por sus siglas en inglés), que impulsa la senadora Amy Klobuchar, presidenta del Subcomité Judicial del Senado sobre Política de Competencia, Antimonopolio y Derechos del Consumidor.
- El proyecto de ley pretende romper el dominio que las plataformas tecnológicas más grandes tienen sobre sus mercados al prohibirles otorgar ventajas a sus propios productos y facilitar que los rivales se comuniquen con los clientes y recopilen información sobre sus usuarios.
- Garantiza que los rivales tengan el mismo acceso a la plataforma, su software, hardware y sistema operativo, como lo tienen los propios servicios de la plataforma, a menos que esto conduzca a un riesgo de ciberseguridad significativo.
- El proyecto de ley fue introducido en octubre de 2021 para establecer reglas para las principales plataformas digitales a fin de garantizar que no puedan preferir injustamente sus propios productos y servicios. Fue aprobado por el Comité Judicial del Senado en enero de este año, pero aún no ha sido votada en el pleno de la Cámara alta.
Fuente principal de la noticia: Reuters