Rusia gastó al menos $300 millones dirigidos a partidos políticos y candidatos extranjeros en más de una docena de países desde 2014 en una campaña para debilitar los sistemas democráticos y promover las fuerzas política ideológicamente cercanas al Kremlin, según una nueva revisión de la inteligencia estadounidense.
Boris Akunin: "En Rusia es inevitable una revolución"
Un alto funcionario estadounidense dijo que la administración decidió desclasificar algunas de las conclusiones de la revisión en un intento de contrarrestar la capacidad de Rusia para influir en los sistemas políticos en países de Europa, África y otros lugares. El cable también nombraba a oligarcas rusos implicados en "planes de financiación", como Yevgeniy Prigozhin y Aleksandr Babakov.
¿A quiénes le dio dinero Rusia para que hicieran campañas contra la libertad?
Entre los países en los que se identificaron estas actividades se encuentran Albania, Montenegro, Madagascar, Francia y, potencialmente, Ecuador, según una fuente de la administración familiarizada con el asunto.
- Los funcionarios señalaron un país asiático, que no quisieron nombrar, donde dijeron que el embajador ruso dio millones de dólares en efectivo a un candidato presidencial.
- El alto funcionario señaló que el gobierno de Estados Unidos detectó un repunte en la financiación política encubierta rusa en 2014.
Ben Stiller y Sean Penn entre los 25 estadounidenses sancionados por Rusia
- La revisión no abordó las actividades rusas dentro de Estados Unidos.
- Moscú utilizó criptomonedas, dinero en efectivo y regalos para dar forma a los acontecimientos políticos en otros países, a menudo empleando cuentas y recursos de las embajadas rusas para hacerlo.
Los esfuerzos de Rusia por hacer el mundo pro Kremlin
Dijeron que las fuerzas vinculadas al Kremlin también han utilizado empresas ficticias, grupos de reflexión y otros medios para influir en los acontecimientos políticos, a veces en beneficio de los grupos de extrema derecha.
- Las evaluaciones de las agencias de espionaje estadounidenses y una investigación bipartidista del Senado concluyeron que Rusia, bajo el mando del presidente Vladimir Putin, lanzó una campaña para interferir en las elecciones presidenciales de 2016 para ayudar al entonces candidato Donald Trump.
- Los funcionarios estadounidenses también están pidiendo a las naciones asociadas que compartan su propia información sobre la financiación rusa para ayudar al gobierno de Estados Unidos a obtener una imagen más completa de lo que está haciendo Rusia.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.