ir al contenido

Minnesota: acusan a 47 personas de un fraude por más de $250 millones

Los acusados crearon empresas fantasmas

Comun
ECONOMÍA. Figura como la entidad principal de miles de latinos/Pixabay

Un total de 47 personas fueron acusadas por autoridades federales en Minnesota por los delitos de conspiración -entre otros cargos- al ser apuntados por un fraude valorado en $250 millones de un programa federal que brinda alimentos a niños de bajos ingresos durante la pandemia del COVID-19.

Se trata de un esquema de fraude contra el gobierno federal a través del cual los acusados crearon empresas fantasmas, bajo las cuales afirmaron necesitar ayuda para poder alimentar a los pequeños.

El recuento. Según los fiscales, los acusados aseguraron que alimentaban a decenas de miles de niños en Minnesota, para luego obtener un reembolso bajo los programas de nutrición alimentaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Apenas se sirvieron pocas comidas y el dinero se usó para propiedades.

  • Feeding Our Future, organización sin fines de lucro, presentó los reclamos de reembolso.
  • Su fundadora y directora ejecutiva, Aimee Bock, se encuentra entre los acusados.
  • Del lado de la defensa, el abogado Kenneth Udoibok no respondió comentarios sobre el hecho.

Que lo digan ellos. "Estos 250 millones de dólares son el piso", explicó en una conferencia de prensa Andy Luger, el fiscal federal de Minnesota. "Nuestra investigación continúa (...) Estos niños simplemente fueron inventados".

No es cualquier cosa. El caso se suma a otros cientos de millones en un esquema revelado hace menos de un mes en la ciudad de Orlando, en el estado de Florida. El pasado 26 de agosto, el Servicio Secreto informó la recuperación de $286 millones en préstamos por la pandemia del COVID-19 y obtenidos de forma fraudulenta.

  • La acción forma parte de una serie de esfuerzos del organismo, el cual ha incautado más de $1.4 mil millones en distintas labores relacionadas al tema.
  • Información personal falsa y de empleo, incluso identidad robada formaron parte de las acciones de estos.
  • El banco usado fue la entidad en línea Green Dot, la cual trabajó con la agencia para identificar a unas 15 mil cuentas y así incautar la alta cifra de dinero.
  • El monto será devuelto a la Administración de Pequeñas Empresas, según informó el Servicio Secreto.

Fuente principal de la noticia: ABC News

Últimas Noticias