El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) podrá reanudar la revisión de los documentos clasificados incautados en la casa del expresidente Donald Trump en Florida, dictaminó un tribunal de apelaciones el miércoles por la noche.
La Corte de Apelaciones del 11° Circuito bloqueó la orden de suspensión de la jueza Aileen Cannon que les impedía usar los registros que el FBI se llevó de Mar-a-Lago en agosto hasta que el experto independiente culmine su evaluación.
Este tribunal de apelaciones también le concedió al DOJ otra solicitud: el experto independiente no tendrá acceso a los documentos marcados como clasificados. El DOJ previamente había solicitado a la jueza Cannon estas peticiones; pero se negó.
¿Por qué es importante? El fallo de la apelación permitirá que el experto independiente, Raymond Dearie, revise la mayoría de los más de 11 mil documentos que se incautaron en Mar-a-Lago, pero también los fiscales federales podrán tener acceso sin restricciones al lote más pequeño de 101 registros clasificados.
- Sin embargo, el equipo legal de Trump podría pedirle a la Corte Suprema de Estados Unidos, que ostenta una mayoría conservadora 6-3, que intervenga en el asunto. Aún los abogados del expresidente no se han pronunciado al respecto.
La decisión. "Concluimos que Estados Unidos sufriría un daño irreparable por las restricciones del tribunal de distrito sobre su acceso a este conjunto limitado y potencialmente crítico de materiales, así como por el requisito del tribunal de que Estados Unidos envíe los registros clasificados al maestro especial para revisión", escribió el panel de tres jueces, recogió Reuters.
- Los jueces que conforman el panel y tomaron la decisión fueron Robin Rosenbaum, designado por el expresidente demócrata Barack Obama, y Britt Grant y Andrew Brasher, ambos designados por Trump.
Clasificados o no, no son tuyos. En el fallo, los jueces también refutaron las afirmaciones públicas de Trump, que no se han hecho en los tribunales, de que había desclasificado los documentos en cuestión.
- Trump “sugiere que pudo haber desclasificado estos documentos cuando era presidente”, escribió la corte de apelaciones. “Pero el registro no contiene evidencia de que ninguno de estos registros haya sido desclasificado”, reseñó The New York Times.
- El tribunal continuó: “En cualquier caso, al menos para estos fines, el argumento de la desclasificación es una pista falsa porque desclasificar un documento oficial no cambiaría su contenido ni lo haría personal”.
- En el texto, los jueces escribieron que el expresidente “ni siquiera ha intentado demostrar que necesita conocer la información contenida en los documentos clasificados”.
- “Tampoco ha establecido que la actual administración haya renunciado a ese requisito para estos documentos. E incluso si lo hubiera hecho, eso, en sí mismo, no explicaría por qué el demandante tiene un interés individual en los documentos clasificados”, agregaron.