La Universidad Estatal de Colorado informó a principios de año que la temporada de huracanes del Atlántico comenzó el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre.
La casa de estudios afirmó que en 2022 habrán 19 tormentas, 9 de las cuales se convertirán en huracanes y cuatro de ellas pasarán a ser huracán con una categoría superior a 3.
La tormenta Ian se convirtió en huracán durante la madrugada del lunes, según el Centro Nacional de Huracanes. Se intensifica en su paso hacia la costa de Florida, pero antes pasará por Cuba. Se estima que será el primer huracán importante en azotar Florida desde 2018.
Ante cualquier emergencia es necesario tener a mano un kit de supervivencia o de emergencia está enfocado en mantener la seguridad de las personas de tu núcleo familiar.
¿Qué hacer durante un huracán?
Prótegete
- Es ideal que no te quedes cerca de ventanas o de cables eléctricos.
- Trata de mantenerte informado a través de la radio o televisión y no salgas hasta que se confirme que la tormenta ha pasado.
- Si hay una fuerte tormenta y estás atrapado en casa busca una bañera, métete en ella y ponte encima un pedazo de madera contrachapado para evitar daños.
- Debes estar preparado para movilizarte
Kit de primeros auxilios
En sitios como en Amazon encontrarás unas cajitas ya listas, pero puedes armar tu propio botiquín en casa, solo incluye estos elementos:
Gasa estéril, venda elástica, unas tijeras afiladas, una pomada para torceduras y golpes, imperdibles, unos guantes de plástico, una manta térmica, toallitas impregnadas de alcohol, agua oxigenada o solución fisiológica, banditas, cinta adhesiva y las pastillas que requieran las personas de tu núcleo familiar.
Iluminación
Quedarse en medio de la noche sin luz no solo causa estrés, sino que puede llegar a ser un verdadero problema de seguridad. Así que ten a mano siempre estos implementos.
- Una linterna, puede ser de mano o de cabeza, con baterías extras.
- Una barrita de luz de seguridad o luz química (de las que se rompen y comienzan a iluminar) puede ser útil para encontrar de nuevo el coche, si saliste a caminar.
- Baterías de repuesto para las linternas
- Te sugerimos guardar las linternas en sitios de fácil acceso para que puedas tomarla con facilidad.
Comunicaciones y emergencia
- El teléfono celular y una batería de repuesto cargada ante cualquier necesidad.
- Un silbato para que te escuchen a larga distancia.
- Un radio portátil que funcione con baterías
Comida e hidratación
Este kit está destinado a durar 72 horas que sería un tiempo prudencial en que podrías sobrevivir por tu cuenta mientras esperas ayuda.
- Un galón de agua por persona
- El ejército de Austria sugiere que es importante contar con alimentos que sean muy duraderos, como pasta y arroz, así como conservas.
- Los alimentos enlatados y deshidratados son buenas opciones.
- Un hornillo de gas
- En el caso de tener que movilizarte con un bebé, la leche materna es su mejor alimento y sustento.
- Si tienes mascota lleva su provisión también.
- No olvides llevar los implementos de higiene personal
Si te tienes que marchar de casa debido a la temporada de huracanes
Mochila
Lo ideal es que permanezcas en casa y a buen resguardo, pero si tienes que abandonar tu residencia por un motivo de fuerza mayor será mucho más fácil que lleves una mochila y te dejará las manos libres para que puedas llevar una linterna, por ejemplo.
Ropa
- Considera tener en tu mochila de supervivencia un par de botas impermeables, un par de calcetines que te ayuden a proteger tus pies.
- Además incluye una linterna de cabeza y una de mano que puedas trasladar con facilidad.
- Un multiherramientas
- Un chaleco reflector, unas barritas de luz química
- Agua y un poco de comida que te de energía rápido como: chocolate, frutos secos o barritas energéticas.
Implementos
- Dinero en efectivo y tus documentos personales importantes, estos último preferiblemente dentro de una bolsa hermética para protegerlos.
- Un poncho (o tarp) para que no te mojes, los de uso táctico son muy útiles, y un par de guantes que te cubran las manos.
- Puedes incluir una shemagh o bufanda afgana que sirven para cubrirte el cuello, como un bolso improvisado o hacer un cabestrillo.
- Una manta. Existen algunas mantas térmicas que te protegen del frío y del calor; y ocupan poco espacio.
- Un multiherramientas. Muy funcionales y útiles si los necesitas para hacer actividades como cortar, buscar materiales con los cuales hacer fuego o martillar.
- Toallitas húmedas, bolsas de basura y tiritas plásticas de amarre para utilizar con fines de higiene personal.
- Utensilios desechables o de camping.
Fuente principal de la noticia: Meteored
Esta nota se creó originalmente el 15 de abril y fue actualizada con nuevos datos