Cólera en Haití: México alerta a personas con antecedente de viaje
Miembros del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) de México. Foto: Twitter @SSalud_mx
COMPARTE

Ante la presencia de brotes de cólera en Haití, reportados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México emite aviso epidemiológico para todas las unidades de salud.

En el avisó se centran en las alertas sobre personas que tengan el antecedente de viaje y la sintomatología. Por lo que el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica está atento a la presencia de personas con síntomas compatibles con la enfermedad.

El cólera es una enfermedad diarreica aguda causada por la ingesta de alimentos o agua contaminados con Vibrio cholerae, que puede ser letal en las siguientes horas ante la ausencia de tratamiento. 

Cólera en Haití y cifras en el mundo

El periodo de incubación es de dos horas a cinco días y la mayoría de las personas infectadas por V. cholerae no presenta síntomas. Sin embargo, está presente en sus heces desde el primero hasta el décimo día después de la infección, con el consiguiente riesgo para los demás.

“El número de casos de colera notificados a la OMS se ha mantenido elevado en los últimos años. A lo largo del 2020 se notificaron 323 mil 369 casos en 24 países, de lo que 857 fueron mortales. La discrepancia entre esas cifras y la carga estimada de morbilidad se debe a que muchos casos no se registran por las limitaciones de los sistemas de vigilancia y el temor a las repercusiones en el comercio y turismo”, se lee en el comunicado emitido por la Secretaría de Salud

El pasado 2 de octubre Haití notificó dos casos confirmados de Vibrio choleare 01, a partir de muestras obtenidas de pacientes niños y adultos con diarrea aguda severa provenientes de Puerto Príncipe y Cité Soleil. Se han detectado más de 20 casos sospechosos incluidas siete defunciones.

Fuente principal de la noticia: Secretaría de Salud de México

COMPARTE
últimas noticias