Según datos recogidos por el American Immigration Council, organización de defensa de los derechos de los inmigrantes, los estados de Texas, California y Nuevo México concentran la mayor proporción de votantes hispanos elegibles, de cara a las elecciones intermedias, a celebrarse en noviembre.
Por otro lado, el mapa interactivo muestra los cambios en la proporción de votantes hispanos elegibles entre 2016 y 2022. Nueva Jersey, Nevada, Texas y Florida son los estados en donde se registró un mayor cambio e incremento de proporción de este segmento poblacional. Es decir, el número de votantes hispanos creció más en estos estados en los últimos seis años.
Por su parte, Nueva York, Nueva Jersey y California son los estados con mayor proporción de población inmigrante elegible para votar en las próximas elecciones. Y en términos de crecimiento, Connecticut, Michigan y Florida son los estados en los que hubo un mayor crecimiento de población inmigrante elegible para votar, entre 2016 y 2022.
Intención de voto hispano
De acuerdo a la encuestadora Morning Consult, aproximadamente dos tercios de los votantes estadounidenses (67%) "definitivamente" planean ir a las urnas en las elecciones intermedias de noviembre. Morning Consult también realizó una comparación entre la proporción de votantes que "definitivamente votarán" este próximo noviembre, y los votantes que en 2018 dijeron que estaban "absolutamente seguros de votar".
De acuerdo a estos datos, un 57% de la población hispana señaló que estaba “absolutamente segura de votar” en 2018. Para las próximas elecciones, la encuestadora señaló que un 49% de esta población tenía intención de votar.
Con información de: American Inmigration Council y Morning Consult