El gobierno de Estados Unidos anunció el miércoles la entrada en vigencia de un nuevo programa migratorio dirigido a los venezolanos que dará estatus legal a los que ingresen al país por vía aérea y con patrocinante. Quienes lo hagan por la frontera, serán devueltos a México en el marco de la política Título 42, implementada originalmente durante la era de Donald Trump.
Por otra parte, el gobierno de México emitió un comunicado a través del que explicó que esta medida procura "que se establezca un acceso ordenado, seguro, regular y humano", por ende "permitirá de manera temporal que algunas personas de nacionalidad venezolana ingresen al territorio por la frontera norte" mediante el Título 42.
El vacío. El documento no aclara a qué se refiere México al mencionar que solo "algunas personas de nacionalidad venezolana" podrán ser recibidas en su territorio de forma temporal.
- Ante esta situación, el sindicato de la Patrulla Fronteriza hizo una dura crítica al Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés), pues asegura que no explicó al público que hay un límite diario de venezolanos expulsados de EEUU a los que México aceptará y se trata de un número pequeño.
- "¿Qué no te dijeron? Hay un límite diario sobre la cantidad de MX que aceptará, un pequeño porcentaje de lo que realmente ingresa. Pueden regresar una vez que se exceda el límite diario. Básicamente un truco de relaciones públicas", escribió la organización en su cuenta de Twitter.
Te puede interesar: EEUU dará estatus legal a venezolanos que lleguen en avión con patrocinante
El segundo lugar. En agosto, cuando los agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron a 25 mil venezolanos que intentaban ingresar a Estados Unidos de forma irregular, esta se convirtió en la segunda nacionalidad en contar con más arrestos solo por detrás de México. Superó en número a los guatemaltecos y a los hondureños, según AP.
- Las cifras ofrecidas por el DHS reflejaron el repunte de migrantes mes a mes desde entonces, alcanzando los 33 mil en septiembre. El promedio mensual de encuentros de ciudadanos venezolanos y las autoridades en la frontera terrestre entre México y EEUU se totalizó en 15 mil 494 durante el año fiscal 2022, un número exorbitante si se le compara con el promedio mensual de 127 arrestos en el periodo 2014-2019.
- Los arrestos de ciudadanos venezolanos crecieron hasta alcanzar un 293% entre el año fiscal 2021 y 2022.
- Según el reporte de AP, las malas relaciones entre el gobierno estadounidense y el régimen de Nicolás Maduro han repercutido en el tema migratorio: el Título 42 ha sido aplicado 2,3 millones de veces desde marzo de 2020, sin embargo, solo fue aplicado 2 mil 453 veces en venezolanos.
El anuncio emitido conjuntamente Estados Unidos y México, deja ver una expansión importante del Título 42, pese a que el presidente demócrata Joe Biden intentó sin éxito derogar la política implementada por Trump para expulsar a los migrantes irregulares durante la pandemia del COVID-19.
Te puede interesar: Deportan a los primeros venezolanos de EEUU por nueva medida de Biden
Los venezolanos que soliciten el estatus legal llegarán a Estados Unidos en avión a través de un programa similar hecho para los ucranianos que huyen de la guerra y que les brinda una estadía de hasta dos años. Tanto los venezolanos como los ucranianos deben contar con un patrocinante financiero en EEUU.
Otra de las trabas que afrontan los venezolanos es que en la actualidad no salen vuelos desde Venezuela hacia EEUU. Sin embargo, los solicitantes no requieren estar en su país para poder ser elegibles.