ir al contenido

¿Quién es Charles Cullen, el enfermero que inspiró la película El ángel de la muerte de Netflix?

En diciembre de 2003 un enfermero llamado Charles Cullen le confesó la policía de Nueva Jersey que había matado a 40 personas en sus 16 años de servicio

Charles Cullen
La película El ángel de la muerte, conocida en inglés como The Good Nurse, fue estrenada en Netflix el 26 de octubre de 2022 Credit: ETL

En diciembre de 2003 un enfermero llamado Charles Cullen le confesó a la policía de Nueva Jersey que había matado a 40 personas en sus 16 años de servicio. La película El ángel de la muerte de Netflix cuenta su historia.

Actualmente Charles Cullen está encarcelado en la Prisión Estatal de Nueva Jersey, en Trenton, y los crímenes los cometió induciéndoles sobredosis de medicamentos a los pacientes, hasta que murieran.

Algunos investigadores del caso estiman que el enfermero, oriundo de West Orange, mató a más de 300 personas, de ser cierto esto lo convertiría en el asesino serial con más víctimas en la historia de Estados Unidos.

Tras una infancia abusiva y la muerte de sus padres, en 1978 Cullen dejó la secundaria y se enlistó en la Marina de los Estados Unidos, en donde formó parte de la tripulación del submarino USS Woodrow Wilson.

Sin embargo, en 1984 recibió baja médica de la Marina y se inscribió en la Escuela de Enfermería de Mountainside, en Montclair, Nueva Jersey, graduándose en 1986.

Algunos asesinatos hechos por Charles Cullen

Aunque Cullen afirmó que mató a 40 personas, solo se han logrado confirmar 29 víctimas. Los primeros asesinatos, de acuerdo con su confesión, ocurrieron en San Bernabé el 11 de junio de 1988.

Ese día el enfermero le suministró a un paciente una sobredosis intravenosa letal. Pero no fue el único enfermo al que mató en su estancia en el hospital, dijo que asesinó a varios con altas dosis de insulina, incluyendo a uno que padecía de SIDA.

En 1992 el centro de salud emprendió una investigación para determinar quién había contaminado algunas bolsas intravenosas y el primer sospechoso fue Cullen, por lo que el enfermero se retiró e ingresó al Hospital Warren, en Phillipsburg.

En el nuevo trabajo asesinó a tres ancianas con sobredosis de digoxina, un medicamento cardiológico. En 1993 acosó a una compañera de trabajo y esta lo denunció en la policía.

Por problemas personales y familiares, a lo largo de su vida Cullen intentó suicidarse, recibió ayuda psiquiátrica y fue tratado como paciente depresivo en 1993, pero continuó trabajando.

Posteriormente, laboró en la unidad de cuidados intensivos cardiológicos del Centro Médico de Hunterdon, en Flemington, donde según su confesión, entre enero y septiembre de 1996 mató a cinco personas con sobredosis de digoxina.

En 1998 estuvo a cargo de los pacientes dependientes a respiradores en el Centro de Enfermería y Rehabilitación Liberty, en Allentown, Pensilvania, donde fue acusado de administrar sin orden medicamentos endovenosos a enfermos.

Entre 1998 y 2003 trabajó en el Hospital Easton, en Pensilvania; en la unidad de quemados en el Hospital Lehigh Valley de Allentown; en el Hospital de San Lucas y en el Centro Médico de Somerset.

Pese a su estado mental conseguía trabajo fácilmente por la escasez de personal de salud que existía. En su paso por esos hospitales mató a más de una decena de pacientes causándoles sobredosis de digoxina, insulina o epinefrina.

Fue arrestado 12 de diciembre de 2003 tras denuncias de enfermos, compañeros y familiares de víctimas en el hospital de Somerset.

En sus confesiones a la policía Cullen dijo que mató a estas personas para poner fin a sus sufrimientos y evitar que fuesen "deshumanizados" por personal hospitalario.

Sin embargo, algunas víctimas no sufrían enfermedades crónicas y mostraban signos de mejoría antes de ser asesinadas por el enfermero.

La película

La película El ángel de la muerte, conocida en inglés como The Good Nurse, fue estrenada en Netflix el 26 de octubre de 2022. Es protagonizada por Jessica Chastain y Eddie Redmayne, ambos ganadores del Óscar.

Está basada en el libro de crímenes reales de Charles Graeber, publicado en 2013, el cual cuenta el caso de Charles Cullen.

La película describe como Amy, una enfermera amiga de Cullen, empieza a descubrir que el enfermero no es lo que parece.

El 11 de septiembre fue su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto y luego se estrenó en los cines nacionales el 19 de octubre.

Fuente principal de la noticia: New York Magazine.

Últimas Noticias