ir al contenido

Venezolanos varados en la frontera sur protestan para llamar la atención de EEUU

Los venezolanos varados en la frontera mantienen la fe de que el gobierno de Biden voltee la mirada hacia ellos y les permita entrar en EEUU

Fotografía aerea que muestra una señal de SOS de un grupo de migrantes de origen venezolano duermen en tiendas de campaña cerca de la frontera entre México y Estados Unidos, el 26 de octubre de 2022, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). El Gobierno mexicano afirmó este jueves que es el tercer país del mundo que más solicitudes de refugio recibe, al registrar 387.541 pedidos desde 2013 a la fecha y de los que 330.960 corresponden a la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que inició su gestión en diciembre de 2018. EFE/Luis Torres

Cientos de venezolanos que se encuentran varados en la frontera mexicana luego de que Estados Unidos anunció el parole humanitario con nuevas restricciones migratorias para esa nacionalidad, protestaron el jueves de forma silenciosa en campamentos ubicados en el borde del río Bravo.

El motivo de esta manifestación silenciosa desarrollada en Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas, fue llamar la atención de Washington ya que no pueden volver a Venezuela.  El apoyo que han recibido de autoridades mexicanas y asociaciones civiles ha sido insuficiente, reseñó EFE.

La fe se mantiene. Aunque después del anuncio dado el 12 de octubre por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) fue tajante, los migrantes mantienen la fe intacta en que EEUU en algún momento será benevolente y los dejará pasar.

  • Uno de ellos, que se encontraba en el límite divisorio entre ambos países, cargó una bandera de Estados Unidos y expresó que es un perseguido político en Venezuela.
  • "Estoy aquí con la esperanza de conseguir asilo político, ahora no puedo ir a Estados Unidos, pero la bandera es esperanza para mí", aseguró a EFE el hombre, quien pidió no revelar su nombre por motivos de seguridad seguridad.

Te puede interesar: Estas son las opciones que ofrece México a venezolanos varados

  • Relató duró 75 días para poder llegar a México y que en el camino fue asaltado cuatro  veces. Al toparse con la noticia de que todos los venezolanos que llegaran por tierra serían devueltos a México bajo la política Título 42, se sintió impactado.
Un grupo de migrantes de origen venezolano duermen en tiendas de campaña cerca de la frontera entre México y Estados Unidos, el 26 de octubre de 2022, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). El Gobierno mexicano afirmó este jueves que es el tercer país del mundo que más solicitudes de refugio recibe, al registrar 387.541 pedidos desde 2013 a la fecha y de los que 330.960 corresponden a la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, que inició su gestión en diciembre de 2018. EFE/Luis Torres

Buscando visibilidad. El hombre aseguró que no pueden ir a un albergue, pues de hacerlo "no se vería igual la lucha, que ahorita que estamos a la intemperie se nota más".

  • Otra persona que se identificó como Zabián, aseguró que está ahí porque, pese a las restricciones migratorias, el plan de todos allí "es llegar a Estados Unidos".
  • "Le pedimos a (Joe) Biden que se ponga las manos en el corazón y piense bien las cosas, hay muchos niños con hambre y frío", dijo, al tiempo que añadió que dentro de los varados en la frontera "hay gente buena que busca la oportunidad de trabajar".

Lo que ocurre en la frontera es reflejo de la crisis humanitaria que deja el anuncio que hizo la administración de Biden tras prometer 24 mil visas humanitarias para venezolanos que lleguen por vía aérea y cuenten con patrocinador.

Fuente principal de la noticia: EFE

Últimas Noticias