Cada año, la comunidad mexicana en todo el mundo celebra el Día de los Muertos con una serie de eventos entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. Esta es una fecha que conmemora a los difuntos, rindiéndoles homenajes, recordándolos y celebrando la vida que tuvieron en la Tierra.
En lugar de lamentarse por la pérdida de un familiar o amigo, eligen conmemorar las vidas de los fallecidos y dar la bienvenida al regreso de sus espíritus. La historia del Día de los Muertos está incrustada en las costumbres prehispánicas y españolas. Estas costumbres moldearon los elementos comunes del tradicional Día de los Muertos mexicanos. Esta fecha es cada vez más popular entre los latinos en los Estados Unidos.
En el área de Washington DC varias instituciones culturales celebran esta tradición. Uno de los eventos más reconocidos en honor al Día de los Muertos es el de la National Portrait Gallery (NPG).
Este museo realizará el 2 de noviembre un gran evento que incluye actividades dentro del edificio y fuera. Sin duda este es uno de los museos más interesantes de DC que tiene como misión contar la historia de América retratando a las personas que dan forma a la historia, el desarrollo y la cultura de la nación.
Además de las actividades del Día de los Muertos, durante su visita al NPG usted podrá admirar los retratos expuestos de estadounidenses, artistas, políticos, científicos, inventores, activistas y artistas que forman parte de la identidad nacional, nos ayudan a entender quiénes somos como nación y nos recuerdan lo que podemos aspirar a ser.

Un evento para toda la familia
La comunidad mexicana y latina en general es una parte importante de la identidad del área metropolitana de Washington, DC y de los Estados Unidos. Los latinos formamos parte de la cultura de esta nación y por eso la NPG trabaja para enaltecer las tradiciones de nuestra comunidad.
Para el Día de los Muertos 2022 se llevará a cabo un gran evento para toda la familia donde los asistentes podrán disfrutar de una noche música, baile y artesanías además de un programa en el exterior el edificio que incluye arte a gran escala.
El miércoles 2 de noviembre entre las 5:00 pm y las 8:00 pm, toda la comunidad está invitada al Kogod Courtyard (el patio interior) de la National Portrait Gallery para participar de diferentes actividades familiares.
Te puede interesar: El Día de los Muertos también se celebra en Petworth
En las mesas de artesanías habrá la oportunidad de hacer diseños con papel picado que simboliza la fragilidad de la vida y la alegría de las almas al regresar al mundo de los vivos. También se podrá armar calaveras de azúcar que representan lo dulce de la vida y esqueletos que simbolizan aquellos que se fueron al tiempo que nos recuerdan que no se debe temer a la muerte. No podían faltar las flores de cempasúchil que con su brillo y aroma ayudan a atraer a las almas al altar.
Toda la familia podrá aprender sobre el significado de los múltiples elementos que conforman un altar y podrán hacer una contribución al altar que el museo ha preparado para el uso de la comunidad.
Chicos y grandes tendrán la oportunidad de que un experto le pinte la cara como una calavera, y mientras esperan su turno podrán comprar deliciosa comida y bebidas mexicanas que estará a la venta para celebrar la ocasión.
Por supuesto, los espectáculos no pueden faltar este año. En un escenario construido para ofrecer un show de primera a los visitantes se presentará Sones de México, la organización líder en música folclórica en el país azteca que se especializa en recrear los sonidos y estilos únicos de diversos puntos de esa nación. Este grupo regresará al museo después de deleitar al público en la celebración de 2019.
Otro grupo de danza folclórica será el famoso conjunto de bailarines de Maru Montero Dance Company. Esta organización es la empresa líder de danza latina en la capital nacional, realizando baile folclórico mexicano, chachachá, mambo, salsa, tango y muchos otros bailes de América Latina. La compañía, fundada por la ex bailarina principal del Ballet Folklórico de México Maru Montero, es una corporación sin ánimo de lucro dedicada a promover la alegría y la belleza de la cultura latina en los Estados Unidos.

Celebración con arte gigante en la calle
A partir de las 6:30 pm y hasta las 8:30 pm, habrá una celebración afuera del edificio del National Portrait Gallery. Los asistentes y muchos transeúntes que están caminando por el centro de DC podrán reunirse afuera de la calle 9 y la G para observar cómo una explosión de colores se toma el edificio del museo.
Se trata del regreso de una nueva tradición del Día de los Muertos en la NPG: el artista local MasPaz y el artista colombiano Guache volverán este año para proyectar imágenes y arte en la fachada del edificio mientras mezclan los elementos visuales con música.
El arte de estos creadores rinde tributo al Día de los Muertos y utiliza elementos como calaveras, esqueletos, flores, fotos y textos. Este es sin duda uno de los eventos favoritos de los fans de los medios sociales porque las imágenes que uno puede capturar con el celular son impresionantes.
MasPaz es un artista nacido en Colombia y basado en DC que es reconocido por sus llamativos murales que exploran temas como la preservación de nuestro planeta y los pueblos nativos. Fiel a su nombre, este artista busca promover la paz y unión con su arte.
Por su parte, Óscar González, más conocido como GUACHE es un artista visual y muralista colombiano que desarrolla su trabajo combinando elementos de muralismo tradicional con graffiti y expresiones contemporáneas de diseño. Él desarrolla sesiones de mapping y lightpainting en espacios públicos y visuales para shows de música en vivo y junto al artista MasPaz ya ha proyectado elementos visuales en vivo para celebraciones anteriores del Día de los Muertos de la NPG.