Durante el Día de Muertos las víctimas de la masacre de Uvalde fueron honradas por las comunidades en Texas y Chicago con altares un su honor.
Las coloridas mesas están llenas de flores de cempasúchil, fotografías y objetos alusivos a los 19 estudiantes y dos maestras que perdieron la vida a manos del atacante Salvador Ramos.
El sábado 29 de octubre en el MuertoFest de San Antonio, el club de arte de Lainer High School hizo un altar que se volvió viral en TikTok. Los jóvenes adornaron 20 escritorios simulando un salón de clases, uno para cada niño fallecido en la masacre de Uvalde y uno para las docentes.
Según informó Texas Public Radio, los escritorios de los niños estaban frente a los de las maestras y a los familiares que asistieron al festival se les permitió llevarse el altar si lo deseaban.
Familiares de algunas víctimas de Uvalde marcharon el martes en procesión cargando un altar con fotos de los niños desde el Capitolio de Texas hasta la casa del gobernador Greg Abbott para exigir nuevas regulaciones en la ley del control de armas.
En Texas organizaciones civiles latinas y líderes comunitarios celebraron el Día de Muerto el 1 de noviembre con La Marcha de los Niños para defender la legislación para el control de armas.
"Sentimos que era un momento oportuno para usar algo que es tan significativo y parte de nuestras tradiciones culturales... como una oportunidad para recordarle a la gente la tragedia", comentó Paul Saldaña, cofundador del grupo de defensa Hispanic Advocates Business Leaders of Austin.
Otros altares del Día de Muertos dedicados a las víctimas de Uvalde
En Chicago durante la exposición anual número 36 del Día de Muertos del Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA) rindieron homenaje a los fallecidos de la Escuela Primaria Robb con un altar realizado por los estudiantes de la Escuela Primaria Bernhard Moos.
En una pizarra fue escrito con tiza un mensaje dedicado a los fallecidos, en la parte superior pusieron mariposas monarcas representando las almas de los estudiantes, al borde del marco situaron dos ángeles esqueléticos que simbolizan a las maestras que murieron tratando de protegerlos.
En la esquina pusieron un árbol de nuez que representa a la escuela Escuela Primaria Robb. La obra podrá ser visitada hasta el 11 de diciembre.
“Debido a la cantidad de violencia con armas de fuego, podríamos hacer una exhibición completa solo en memoria de las víctimas. Se ha convertido en una exhibición más difícil de curar, y debemos tener cuidado de no normalizar los tiroteos masivos”, expresó Cesáreo Moreno, director de artes visuales y curador en jefe de NMMA.
El grupo artístico y cultural sin fines de lucro Educación y Consejería Multicultural a través de las Artes (MECA), ubicado en Austin, hizo pequeños murales con los nombres de las 21 víctimas de Uvalde.
“Decimos los nombres de las personas una y otra vez para que no se olviden”, declaró Luis Gavito, curador de la exhibición, a KHOU-TV.
Fuente principal de la noticia: NBC News.