El presidente Biden y su homólogo chino, Xi Jinping, iniciaron este lunes una reunión de alto nivel en Indonesia. Esta reunión es el primer intercambio de los dos mandatarios en persona y se da en un momento en que las tensiones entre ambos países crecen.
¿Las ciudades fantasmas de China que ves en TikTok son reales?
El encuentro es el más importante de Biden durante una semana de viaje al extranjero, en la que los dos países chocan en materia de comercio, la guerra en Ucrania y las amenazas económicas y militares, y muchos temen que la relación entre Estados Unidos y China pueda derivar en una especie de guerra fría.
¿Qué dijeron los presidentes?
Al inicio de la reunión ambos presidentes subrayaron la importancia de la diplomacia cara a cara y expresaron su esperanza de poder reconducir la relación entre Estados Unidos y China.
El encuentro duró cerca de tres horas. Biden afirmó que "creo absolutamente que no tiene por qué haber una nueva Guerra Fría" tras su primer intercambio en persona como líderes de sus naciones en un momento de crecientes tensiones entre las potencias mundiales.
"Estoy convencido de que él entendió exactamente lo que yo estaba diciendo, y yo entendí lo que él estaba diciendo", dijo Biden a los periodistas tras la reunión. "Me he reunido muchas veces con Xi Jinping, y fuimos francos y claros el uno con el otro en todos los aspectos".
China, mayor socio comercial y rival sistémico de Alemania
Dijo que no creía que un ataque chino a Taiwán fuera inminente. Subrayó que Estados Unidos y China competirían vigorosamente, pero que no buscaban el conflicto. Y aunque Xi ha consolidado recientemente el poder en China, Biden dijo que "no lo encontré más confrontativo o conciliador, lo encontré como siempre ha sido: directo y franco".
Tras considerar que la reunión podría empezar a calmar las tensiones, dijo también que ha pedido al Secretario de Estado Antony Blinken que viaje a Pekín para hacer un seguimiento de la discusión del lunes.
El encuentro entre Biden y Xi se produjo en el tercer día de la gira de Biden por Asia. El sábado llegó por primera vez a Phnom Penh (Camboya) para asistir a una cumbre con los países del sudeste asiático, en la que el objetivo de Estados Unidos era unirlos como contrapeso a la creciente amenaza económica y militar que supone China.
La reunión entre Estados Unidos y China comenzó poco después de las 17:30, hora local, y podría prolongarse durante horas. El plan era contar con traductores simultáneos, algo que los funcionarios estadounidenses han preferido a menudo como forma de agilizar el diálogo para que cada líder no tenga que esperar a que el otro termine antes de comenzar la traducción.
No se espera ninguna declaración conjunta, algo típico cuando las partes quieren mostrar los avances y las áreas de acuerdo, al final de la reunión. Funcionarios de la Casa Blanca dijeron de antemano que no esperaban ningún anuncio importante.
Mayorkas advierte que Rusia, China e Irán apuestan por la división de los estadounidenses
Por el contrario, presentaron el momento como el inicio de un largo proceso que ayudará a descongelar una relación tan tensa que incluso las conversaciones sobre temas de interés mutuo, como el cambio climático, se han cerrado en ocasiones. Los funcionarios dijeron que saben que Estados Unidos está en "dura competencia" con China -y Biden "acepta eso"- pero que el diálogo continuo sería importante para desactivar los conflictos.
El cara a cara es el resultado de meses de negociaciones silenciosas en las que los diplomáticos han sentado las bases para las conversaciones.
Un incidente durante la reunión
Mientras los periodistas eran conducidos fuera de la sala, una productora de televisión le preguntó a Biden si plantearía el tema de los derechos humanos durante las conversaciones.
Un hombre del lado chino tiró a la productora hacia atrás por su mochila y ella perdió el equilibrio pero no se cayó. Dos miembros del personal de la Casa Blanca intervinieron entonces y dijeron que había que dejar a la productora en paz.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post