Nuevos registros muestran que los gobiernos de seis países, incluyendo China, Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Turquía y Malasia gastaron más de $700 mil en un hotel de Trump localizado en Washington D.C., durante los primeros años de su presidencia.
Los detalles
Los registros fueron obtenidos por el Comité de Supervisión de la Cámara, el principal grupo de investigación de la rama legislativa con poder de inspeccionar y supervisar las agencias federales.
- El comité, que investigó los negocios de Trump y el arrendamiento de la propiedad de DC por parte del gobierno, recibió los registros luego de una batalla judicial de años que terminó en un acuerdo en septiembre, reseñó CNN.
- Entre los registros detallados se incluyen los gastos del Primer Ministro de Malasia y su delegación, con $259 mil 724 durante una estadía de una semana en septiembre de 2017, con una habitación de $10 mil y un entrenador personal para el primer ministro Najib Razak, de $1 mil 500.
- En ese momento, Razak estaba presionando sin éxito a la administración Trump para que abandonara una investigación sobre un fondo soberano de riqueza de Malasia que él había cofundado, reseñó NBC News.
- El gobierno de Malasia fue el que reportó mayores gastos, seguido de Qatar, con $280 mil, Arabia Saudita con $90 mil y más de $74 mil de los Emiratos Árabes Unidos.
¿Influencia?
No hay evidencia de que el gasto extranjero en el hotel de Trump, mismo que fue vendido por la Organización Trump a principios de este año, haya afectado directamente la política estadounidense, indicó CNN.
- Sin embargo, muchas de las estadías en hoteles coincidieron con eventos importantes de política exterior, incluidas reuniones entre Trump y otros líderes extranjeros y los esfuerzos de EE. UU. para resolver el bloqueo de Qatar en Medio Oriente en 2017.
- El Comité envió este lunes una carta a los archivos nacionales solicitando registros presidenciales adicionales relacionados con el hotel de Trump y los gobiernos extranjeros “para determinar si el expresidente Trump distorsionó la política exterior de EE. UU para servir a sus propios intereses financieros.”
- En un comunicado a CNN, Eric Trump indicó que, como empresa, hicieron todo lo posible por evitar que, incluso, pareciera haber un conflicto de intereses, no por requisitos legales sino por el profundo respeto a la presidencia.
- “Nos alejamos de miles de millones de dólares en nuevos acuerdos, cesamos toda expansión internacional, nos comprometimos con un asesor de ética externo para revisar cualquier transacción importante y, además, hemos donado voluntariamente todas las ganancias del patrocinio de gobiernos extranjeros en nuestras propiedades al Tesoro de los Estados Unidos en un anualmente”, señaló el comunicado.
Fuente principal de la noticia: CNN