ir al contenido

Arquidiócesis de Baltimore halló más de 600 casos de abuso sexual dentro del clero

En la investigación que llevó casi cuatro años, se encontró que al menos 152 sacerdotes abusaron de niños y jóvenes en Maryland

Foto: Cortesía Pexels

La Arquidiócesis Católica de Baltimore halló los casos de más de 600 víctimas jóvenes que sufrieron abuso sexual dentro del clero en un lapso de 80 años.

Según un documento judicial que fue presentado por el fiscal general de Maryland, la segunda investigación que se ha hecho en el país, luego de Pensilvania, duró casi cuatro años.

Más detalles. La presentación fue hecha por el fiscal general Brian Frosh en el vigésimo aniversario de la exposición pública del escándalo de abuso sexual católico en Estados Unidos que inició con una serie de The Boston Globe.

  • Tanto las reformas importantes como los acuerdos legales multimillonarios han disminuido el número de acusaciones en décadas. No osbtante, los defensores dentro y fuera de la Iglesia afirman que nunca ha habido una restitución total por lo que consideran que este tipo de investigaciones son importantes.
  • “Ahora es el momento de hacer cuentas”, afirma la presentación de 35 páginas en el Tribunal de Circuito de la Ciudad de Baltimore que le pide a un juez que apruebe la publicación del informe completo de 456 páginas. Debido a que el informe cuenta con información del testimonio del gran jurado, se requiere la aprobación de un juez. “Ventilar públicamente las transgresiones de la Iglesia es fundamental para hacer que las personas y las instituciones rindan cuentas y mejorar la forma en que se manejan las acusaciones de abuso sexual en el futuro”.

Te puede interesar: ¿Cómo evitar o afrontar el abuso sexual infantil dentro de la familia?

Víctimas y victimarios. En el informe se identifican a las víctimas desde el preescolar hasta la edad adulta joven. Un portavoz de Frosh sostuvo que incluso llegaron hasta los 18 años.

  • Se mencionan a 115 sacerdotes que ya han sido procesados o identificados por la Iglesia como "acusados con credibilidad" y a otros 43 sacerdotes "acusados de abuso sexual pero no identificados públicamente por la Arquidiócesis". En total son 157 casos.
  • No estaba claro de inmediato cuántos o si alguno de los 43 son casos nuevos, pues la Arquidiócesis cuenta a 152 sacerdotes en su sitio web como acusados ​​con credibilidad.
  • “La investigación también reveló que la Arquidiócesis no informó muchas denuncias de abuso sexual, no realizó investigaciones adecuadas de presuntos abusos, no retiró a los abusadores del ministerio ni restringió su acceso a los niños. En cambio, hizo todo lo posible para mantener el abuso en secreto”, añade la presentación.
  • Antes de la presentación realizada el jueves temprano, un portavoz de la Arquidiócesis comentó que apenas Frosh inició la investigación en enero de 2019, ha "cooperado plenamente. Incluso fueron entregados más de 100 mil documentos.

“La Arquidiócesis reconoce que la publicación de un informe sobre abuso sexual infantil durante muchas décadas sin duda sería una fuente de dolor renovado para los sobrevivientes de abuso y sus seres queridos, así como para los fieles de la Arquidiócesis. La Arquidiócesis continúa ofreciendo sus profundas disculpas a todos los que fueron dañados por un ministro de la Iglesia y les asegura nuestras más sinceras oraciones por su sanación continua. La Arquidiócesis sigue comprometida con el alcance pastoral de aquellos que han sido dañados, así como con la protección de los niños en el futuro”, escribió Christian Kendzierski, director de la Sala de Prensa de la Arquidiócesis de Baltimore. “Cualquier solicitud que el AG hizo a la Arquidiócesis, la Arquidiócesis ha cooperado y continuará cooperando”.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post