El lunes dio inicio las actividades del Grupo B del Mundial de Qatar 2022, con un partido entre Inglaterra e Irán que dio de qué hablar.
Antes del comienzo del partido los jugadores ingleses se arrodillaron en forma de protesta por la violación de derechos humanos en Qatar. Mientras que la selección iraní permaneció en silencio durante el himno nacional, como gesto de solidaridad con las protestas que viven en su país.
El entrenador inglés Gareth Southgate anunció en una conferencia de prensa previa que los jugadores se arrodillarían debido a las diversas críticas internacionales por las condiciones que tuvieron que pasar los trabajadores para construir los estadios.
¿Qué puede pasar?
La selección inglesa podría sufrir una sanción por la FIFA, ya que el Comité Organizador no tiene permitido este tipo de acciones.
La lucha por los derechos humanos en Qatar
El capitán del equipo, Harry Kane, no pudo utilizar el brazalete de "One Love" con los colores del arcoíris, ya que la FIFA no lo permitió y amenazó que habría duras sanciones. En su lugar usó uno con el lema de "no discriminación".
Los equipos de las siete naciones europeas que habían suscrito la campaña OneLove decidieron no portar el brazalete por temor a una tarjeta amarilla instantánea y afirmaron que a pesar de estar "frustrados por la decisión de la FIFA", no podían poner a sus jugadores "en una posición en la que pudieran enfrentarse a sanciones deportivas".
¿Dónde más hemos visto este gesto?
La primera persona en usar este gesto fue el jugador de fútbol americano Colin Kaepernick, quien se arrodilló durante el himno nacional antes de un partido en 2016.
Kaepernick Expresó que no podía soportar mostrar el orgullo de la bandera de un país que oprimía a los negros.
La declaración antirracista se ha convertido desde entonces en un símbolo destacado en el deporte y durante las protestas.
Fuente principal de la noticia: Sky Sports.