El Diccionario de Cambridge actualizó recientemente sus definiciones de "mujer" y "hombre" para incluir a las personas transgénero, convirtiéndose en el primer diccionario en expandir formalmente lo que significa ser mujer.
Una portavoz del Diccionario de Cambridge declaró a The Washington Post el martes que sus editores "hicieron esta adición a la entrada de 'mujer' en octubre", pero el cambio solo llamó la atención esta semana después de que el periódico Telegraph de Gran Bretaña informara por primera vez la noticia.
“Estudiaron cuidadosamente los patrones de uso de la palabra mujer y concluyeron que esta definición es una que los estudiantes de inglés deben conocer para apoyar su comprensión de cómo se usa el idioma”, explicó Sophie White portavoz de Cambridge University Press and Assessment.
White comentó que en la entrada de Cambridge para "mujer", la definición de larga data de "un ser humano femenino adulto" todavía está allí y "permanece sin cambios".
Pero una definición adicional de la palabra dice que: “Un adulto vive y se identifica como mujer aunque se le haya dicho que tenía un sexo diferente al nacer”. Además, se incluyen dos ejemplos que hacen referencia a personas transgénero.
El primero dice que: "Ella fue la primera mujer trans elegida para un cargo nacional". Otro ejemplo que utiliza la definición actualizada explica: "Mary es una mujer a la que se le asignó un varón al nacer".
Los dos ejemplos enumerados para la definición complementaria de "hombre" incluyen "Mark es un hombre trans (= un hombre del que se decía que era mujer cuando nació)" y "Su médico los animó a vivir como hombres durante un tiempo antes de en transición quirúrgica”.
Las noticias sobre la definición actualizada del diccionario llegan durante un hito en la lucha de décadas por la igualdad en el matrimonio en los Estados Unidos.
Este martes el presidente Biden invitó a miles de personas a la Casa Blanca para celebrar la firma de la ley de matrimonio homosexual, ante una multitud bipartidista que refleja la creciente aceptación de las uniones entre personas del mismo sexo.
Si bien la Ley de Respeto al Matrimonio no obligará a los estados a emitir licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo, la legislación exigirá que las personas se consideren casadas en cualquier entidad siempre que el matrimonio haya sido válido en el estado donde se realizó.
La legislación también derogará la Ley de Defensa del Matrimonio de 1996, que definía el matrimonio como la unión de un hombre y una mujer y permitía a los estados negarse a reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo realizados en otros estados.