ir al contenido

¿Qué celebran otras religiones durante la época de Navidad?

La celebración del solsticio de invierno data de siglos antes del cristianismo

KWANZA. El Kwanza es una tradición de la cultura afroamericana que se celebra una vez al año del 26 de diciembre al 1 de enero. | Foto: Pexels.

La Navidad es celebrada alrededor del mundo, esta tradición cristiana cuenta la travesía de María y José buscando un lugar donde pasar la noche para el nacimiento del niño Jesús, mesías de la religión.

Sin embargo, esta no es la única fiesta que se celebra en el mes de diciembre. Existen otras festividades, ceremonias y acontecimientos que son celebrados en estas fechas.

1. La celebración del Janucá

Las celebraciones navideñas coinciden con la tradición judía del Jánuca, que son ocho días en los que se recuerda la derrota de los helenos y la recuperación de la independencia de los judíos.

En la tradición los judíos encienden una vela por día de un candelabro de nueve brazos llamado januquía. Esto en celebración de la recuperación del Templo de Jerusalén, según un artículo del sitio web de noticias HuffPost.

2. El Kwanza

Esta es una tradición de la cultura afroamericana que se celebra una vez al año del 26 de diciembre al 1 de enero.

El sitio web Stacker explica que las actividades de esta festividad se centran en el Nguzo Saba o los Siete Principios, durante esta época se celebran cosas como el trabajo colectivo, la creatividad y el propósito.

Las comunidades africanas se unen para celebrar juntos el Kwanza organizando fiestas con música, bailes y un compromiso continuo con los valores culturales.

3. Rohatsu: Día de Bodhi

En esta fiesta se celebra el día en que Buda Gautama alcanzó la iluminación, conocida como Bodhi.

Los budistas conmemoran este día haciendo meditación y se adopta de forma similar a como los cristianos celebran la Navidad para honrar a Jesucristo, según expone el Dessert News, el periódico más antiguo de Utah.

4. Solsticio de invierno

El solsticio es el momento del año en que la Tierra está más inclinada con respecto al sol, lo celebran los paganos creyentes de la Wicca desde hace siglos antes del cristianismo, reseñó Stacker.

Esta fiesta incluye la quema de Yule, decoraciones con ramas de un árbol llamado abeto, regalos y reuniones familiares.