Una onda gélida entrará a México, provocando bajas temperaturas y heladas desde los 0 hasta los menos 15 grados centígrados. Esta vendrá desde Siberia, Rusia, y llegará al continente americano, entrando por Estados Unidos rumbo a México con una masa de aire ártico.
Este aire ártico se desplazará entre Alaska y Canadá, probablemente con varios récords de frío en lo que resta del mes de diciembre en Estados Unidos. Mientras que, para México, la onda gélida ingresara durante el mediodía del 22 de diciembre sobre Chihuahua y Coahuila, rumbo a Nuevo León y Tamaulipas, en donde se esperan donde se esperan ráfagas de viento desde 45 hasta 95 kilómetros por hora.
La onda gélida viene acompañada del frente frío número 18, que provocará fuertes lluvias en algunas regiones del Golfo de México. Iniciando por la Península de Yucatán, Tamaulipas, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec, Tabasco y Campeche.
Estas fuertes lluvias se presentarán desde el viernes 23 hasta el 26 de diciembre, que también afectarán a estos estados con posibles inundaciones y peligrosas corrientes de agua. Además, traerá chubascos y tormentas dispersas con posibles granizadas y nieve sobre Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Guerrero y Oaxaca.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las temperaturas bajarían de entre 5 a 15 grados centígrados con sensaciones de cercanas a los cero grados centígrados, con una posible formación de hielo en regiones montañosas.
La onda gélida se extenderá desde el 22 hasta el 28 de diciembre, intensificándose los días 25 y 26, generando heladas significativas en el norte. Así como en centro y oriente del país; por ello recomiendan tomar precauciones ante estas bajas temperaturas.
Fuente principal de la noticia: Servicio Meteorológico Nacional (SMN)