ir al contenido

Telescopios de la NASA captan un agujero negro comiéndose una estrella

Según informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, el incidente ocurrió en una galaxia con un agujero negro central de unos 10 millones más grande que el Sol

Telescopios de la NASA captan un agujero negro comiéndose una estrella
Según informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, el incidente ocurrió en una galaxia con un agujero negro central de unos 10 millones más grande que el Sol. Foto: NASA.

Diferentes telescopios de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), captaron un agujero negro comiéndose una estrella. El hecho ocurrió el martes 20 de diciembre.

El agujero negro estaba ubicado a unos 250 millones de años luz de la Tierra, específicamente en el centro de otra galaxia.

“Las observaciones recientes de un agujero negro que devora una estrella errante pueden ayudar a los científicos a comprender comportamientos de alimentación de agujeros negros más complejos”, así destacó la NASA.

Este fue el ejemplo más cercano número cinco de un agujero negro que destruye una estrella “jamás observado”.

El evento es conocido como disrupción de marea, y sorprendió a los científicos de la agencia espacial.

Además, la NASA añadió que la gravedad del agujero negro destrozó la estrella. Destacaron que “los astrónomos vieron un aumento dramático en la luz de rayos X de alta energía alrededor del agujero negro”.

Por lo que a medida que el material estelar lo atrajo el agujero negro, formándose una “estructura extremadamente caliente sobre la abertura llamada corona”.

“Una vez que la gravedad del agujero negro rompió completamente la estrella, los astrónomos vieron un aumento dramático en la luz de rayos X de alta energía alrededor del agujero negro. Esto, a lo que se acercó al agujero, formó una estructura extremadamente caliente sobre el agujero negro llamada corona”, informó la agencia espacial.

Es pertinente mencionar que, según especificó la NASA, el satélite NuSTAR (Nuclear Spectroscopic Telescopic Array) “es el telescopio espacial más sensible capaz de observar estas longitudes de onda de luz. Así como la proximidad del evento proporcionó una vista sin precedentes de la formación y evolución de la corona. La información es según un nuevo estudio que publicó Astrophysical Journal”.

“El trabajo demuestra cómo la destrucción de una estrella por un agujero negro. Un proceso conocido formalmente como un evento de interrupción de marea, podría usarse para comprender mejor qué sucede con el material capturado por uno de estos gigantes antes de ser devorado por completo”, expuso la NASA.

Fuente principal de la noticia: NASA.

Últimas Noticias