Una de las más grandes compañías del mundo anunció a sus empleados este miércoles que haría un recorte de 18 mil puestos de trabajo. El CEO de Amazon, Andy Jassy, señaló la economía incierta y la rápida contratación como las razones de los despidos, según reseñó Business Insider.
Los detalles
En un memorando enviado al personal de Amazon el miércoles, Jassy dijo que la compañía eliminaría 18 mil puestos, y la mayoría de los despidos se producirían en las divisiones de Amazon Stores y en Soluciones de Tecnología y Experiencia de la compañía.
- The New York Times reportó en noviembre de 2022 que Amazon planeaba despedir a 10 mil trabajadores, o menos del 3% de la fuerza laboral corporativa de la empresa.
- Sin embargo, ese número ha crecido desde entonces, y el gigante del comercio electrónico hará el resto de los recortes en las próximas semanas, según un informe de The Wall Street Journal.
Aunque la mayoría de los 1,5 millones de empleados de la empresa trabajan en almacenes, hasta ahora los despidos se han concentrado en los grupos corporativos de Amazon.
Una ola de despidos
A finales de 2022, una ola de despidos golpeó varias compañías estadounidenses, desde Twitter y Meta hasta Goldman Sachs.
- Una persona familiarizada con los recortes dijo en diciembre que el gigante de la banca de inversión iba a despedir hasta el 8% de su personal a partir de enero. Otras firmas como Citi y Morgan Stanley ya habían realizado despidos en noviembre.
- Peloton, una empresa estadounidense de medios y equipos de ejercicio, despidió a miles de empleados en 2022. Twitter recortó el 50% de su fuerza laboral.
- Incluso las empresas tradicionalmente resistentes a los despidos, como Netflix, han hecho recortes. Otras compañías que vieron un auge en la era de la pandemia, como Shopify, están recortando cientos de puestos de trabajo.
La razón, en términos generales, es doble: el crecimiento empresarial se está desacelerando mientras que los costos laborales están aumentando, explicó Business Insider.
La combinación está provocando que las empresas estadounidenses en una variedad de industrias reduzcan drásticamente su personal.
Otras empresas que han tenido recortes en los últimos meses incluyen la multinacional estadounidense de gestión de inversiones y servicios financieros, Morgan Stanley, CNN y Buzzfeed, que pertenecen a la industria de medios de comunicación, PepsiCo, Doordash, de servicios de delivery, H&M y Gap, de la venta de ropa y accesorios, entre otras compañías en una diversidad de sectores.