El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, visitó El Paso, Texas, durante el fin de semana, en un encuentro en el que dijo que la ciudad ya “no tenía más espacio” para la llegada de migrantes, pero donde indicó que se uniría a otros líderes de todo el país para presionar al gobierno federal a ayudar en la crisis migratoria.
En el último año, más de 40 mil migrantes han llegado en autobuses a Nueva York desde ciudades fronterizas como El Paso, reseñó Político.
En octubre de 2022, Adams ya había declarado estado de emergencia en la ciudad como respuesta a los miles de migrantes que estaban siendo enviados desde los estados del sur desde la primavera y la presión que estaba recibiendo la ciudad para proveer de alojamiento y asistencia, misma que calificó como insostenible.
Desde abril de 2022, el gobernador de Texas empezó a enviar autobuses de migrantes hacia ciudades del norte, regidas principalmente por demócratas. Primero fue Washington D.C y desde el verano, a Nueva York.
El plan del Alcalde
Durante una conferencia de prensa el domingo, Adams se comprometió a formar una coalición con los alcaldes que enfrentan situaciones similares.
- La próxima semana, Adams planea ir a Washington, D.C., para plantear el tema en la Conferencia de Alcaldes de los Estados Unidos.
- No está claro si el Senado, el Congreso o el presidente Joe Biden, que visitó El Paso recientemente, responderán a la naciente coalición.
- La ciudad gastó $366 millones en servicios y asistencia para solicitantes de asilo en 2022. El alcalde espera que esa suma aumente a $2 mil millones para junio.
Hasta el momento, la ciudad de Nueva York ha recibido solo $8 millones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y $2 millones del líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer.
Críticas de los defensores
La vista del Alcalde en El Paso generó críticas por parte de algunos defensores de migrantes, indicando que no ha sido la manera más apropiada para pedir ayuda.
- “Hay muchas formas de exigir la ayuda que necesitamos de Washington & Albany. Pero el viaje del alcalde a Texas aporta poco para entregar los $$ que NYC necesita para brindar refugio y servicios”, tuiteó el contralor de la ciudad, Brad Lander. “En cambio, se corre el riesgo de reforzar una narrativa dañina de que los nuevos inmigrantes en sí mismos son un problema”.
- Make the Road New York, una organización de defensa de inmigrantes, criticó a Adams por amenazar con hacer recortes presupuestarios debido al costo de los solicitantes de asilo y dijo que podría estar haciendo más para resolver el problema en casa.
“En lugar de tratar de jugar a ser una ‘figura política nacional’, el alcalde debe estar en nuestra ciudad, enfocado en resolver los problemas reales que enfrentan los neoyorquinos, incluida la necesidad de viviendas verdaderamente asequibles, abordar la falta de vivienda y garantizar que todos, independientemente de su estatus migratorio, tengan acceso a los servicios que necesita”, escribió José López, co-director ejecutivo de la organización.