ir al contenido

¿El núcleo de la tierra se detuvo? No es así y te explicamos qué pasó

Este proceso de rotación cambiada puede que se remonte incluso a eones y antes generó que los días en la tierra

Aunque es una idea que suena a película de ciencia ficción, una prestigiosa publicación de la revista Nature Geoscience publicó un informe de un grupo de sismólogos chinos que afirma que, después de pausas breves pero peculiares, el núcleo interno de la tierra se detuvo y que eso podría afectar al planeta. Esta información es inexacta.

Según datos del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) de España, el núcleo de la tierra no se ha detenido sino que ha bajado su velocidad y está "desacompasado" con la velocidad de giro del resto del planeta. "La rotación del núcleo interno terrestre cambia a lo largo de las décadas y casi se ha detenido", señalan, una conclusión que se desprende del análisis de ondas sísmicas y cómo actúan ahora con el manto de la tierra.

Pero esto no es un problema ni es nada de qué preocuparse. Desde 1990 los científicos concluyeron que el núcleo interno de la tierra, una bola de hierro que se mueve a altas velocidades, puede ralentizar o acelerar sus movimientos cada cierto tiempo, un ciclo de aproximadamente 70 años.

Este proceso de rotación puede que se remonte incluso a eones y antes generó que los días en la tierra —con el pasar de miles de millones de años— se volvieran más largos.

El núcleo interno ahora está comenzando a girar gradualmente hacia el oeste en relación con la superficie de la Tierra. Es probable que acelere y que luego vuelva a desacelerarse, llegando a otro punto muerto en la década de 2040 y completando su último ciclo de giro hacia el este y el oeste. Pero es solo una hipótesis que no se ha podido comprobar debido a que no se puede acceder a esa zona de la tierra y es posible que nunca se sepa con certeza, explica The New York Times.

El divulgador científico y físico Javier Santaolalla explicó que el núcleo que tiene que ver con el campo magnético de la tierra es el núcleo externo y que sí llegaran a existir cambios importantes en la dinámica de este núcleo —cosa que no ha sucedido— sí sería un motivo de preocupación.

¿Qué podría suceder?

Si el núcleo interno sigue con esa tendencia, es posible que se noten cambios sutiles en el campo magnético de la tierra, que puedan modificar muy ligeramente la duración de un día, que se sabe que aumenta y disminuye en un fracción de milisegundo cada seis años.

Y aunque muchos dicen que el núcleo se detuvo y que eso cambiará la longitud del día e invertirá el campo magnético de la tierra anunciando, prácticamente, el fin del mundo. Es falso.

Aunque existen partidarios que opinan que el núcleo interno no gira de modo sincronizado con el manto, hay geofísicos que afirman que el fenómeno obedece a imprecisiones de medición y que no dicha disparidad no existe.

Últimas Noticias