CAMBIOS. Es tiempo de declarar los impuestos, antes de hacerlo entérese de los cambios que se han hecho en Washington DC. | Foto: cortesía.
COMPARTE

Aunque gane poco declare sus impuestos. Si tiene un Estatus de Protección Temporal (TPS) o es indocumentado someta un formulario tributario, más si vive y trabaja en Washington DC, porque desde este año habrá tres cambios, en relación al crédito por ingresos de trabajo, conocido como EITC. Recuerde, además, que la fecha máxima para declarar los impuestos es hasta el 18 de abril.

Las reformas en DC beneficiarán a los contribuyentes de bajos y medianos ingresos. “Hay que destacar que el EITC de DC es el más robusto. No hay otro lugar donde se dé más beneficios”, dijo Joseph Leitmann-Santa Cruz, director ejecutivo de Capital Area Asset Builders (CAAB), quien insistió que “esto no es una ayuda sino un derecho gracias a los ingresos por trabajo”.

Así se explica que, por primera vez, los indocumentados que viven y trabajan en DC podrán recibir el dinero del EITC el próximo año, si someten el formulario de crédito tributario este año.

Lo que hay que hacer es solicitar al Internal Revenue Service (IRS) un número individual de contribuyente (ITIN). Este es un proceso fácil, solo hay que enviar una solicitud que cuesta $30, con el nombre completo, la dirección y el número de dependientes. Según los cálculos de CAAB, unas 3 mil 500 familias latinas sin seguro social son elegibles para reportar ingresos por trabajo.

En DC hay muchas personas indocumentadas con un TPS, que tienen un número individual de contribuyente (ITIN), pero que no se beneficiaban del EITC. Dicho de otra manera: cualquier persona sin importar el estatus inmigratorio, tiene el ITIN y somete el formulario tributario en la ciudad a partir del año fiscal 2023 recibirá este crédito, que pude sumar varios miles de dólares.

Ponga atención a los cambios

Hasta el año pasado, aparte del EITC federal, a nivel local también se recibía un 40% extra del EITC, desde este año se recibirá un 70%, que representa un máximo de $4 mil 854, dependiendo de los ingresos y del número de dependientes. Este porcentaje seguirá aumentando hasta alcanzar el 100% en 2025. Sumado al EITC federal, la cantidad máxima será de alrededor de $12 mil.

El segundo cambio es que las personas indocumentadas, con ITIN, por primera vez, podrán reclamar el EITC en DC, siempre y cuando declaren los impuestos, ganen salarios bajos o tengan dependientes.

A partir de este año, en DC, quienes logren $600 por el EITC recibirán ese monto en una sola cuota. Si excede esa cantidad, el gobierno de la ciudad hará dos cálculos: el primer 40% lo pagará en una sola cuota y el resto durante los siguientes 11 meses.

“Este es un gran cambio, se recibirá más dinero, pero no de un solo. Infórmese sobre estas modificaciones antes de tomar decisiones financieras, basándose en lo que pasó en años anteriores alrededor de los impuestos”, dijo Leitmann-Santa Cruz. 

Un consejo para no olvidar

Muchos no declaran porque piensan que ganan poco, que trabajan solo algunos meses al año o que están en el subempleo. Precisamente estas son las personas que tienen derecho al EITC.

Hay otros que deben al IRS y creen que es mejor no pagar, pero ignoran que el IRS no olvida las deudas y esas solo se abultan. “A esos les recomendamos someter el formulario del EITC. Con ese dinero pueden cancelar esa deuda o negociar para pagar por cuotas”.

Hablando solo de DC, CAAB estima que unas 20 mil personas y sus dependientes no se benefician a nivel federal y local del EITC. “En su mayoría los que no reclaman son los afroamericanos y latinos, quienes están dejando 68 millones de dólares sobre la mesa. A ellos les digo que no le deben al tío Sam, que es él el que les debe”.

Debe saber que para cambiar de estatus inmigratorio, comprar una vivienda o buscar financiamiento federal para enviar a sus hijos a la universidad necesitará presentar la declaración de impuestos de los últimos tres años. 

Para Virginia y Maryland

Estos dos estados solo tienen el EITC federal, no uno local como el de DC, pero el objetivo es el mismo: favorecer a los trabajadores que ganan poco, que trabajan a medio tiempo, están subempleados o trabajaran cortas temporadas. Los requisitos son tener seguro social y declarar impuestos.

El EITC federal beneficia a quienes ganaron en 2022 un máximo de $59 mil 187. Sin embargo, no hay límite para las ganancias mínimas. La fórmula es: entre menos gana, más recibe.

“El EITC está hecho para familias e individuos que sean responsables económicamente de menores de edad. Si hay una abuelita, legalmente, a cargo de los nietos; parejas del mismo sexo con hijos adoptivos o cualquier estructura familiar con un adulto que genere ingresos por trabajo tiene acceso a este beneficio”, señaló Leitmann-Santa Cruz. El monto máximo a nivel federal, para este año, es de $6 mil 935. 

Si no ha sometido impuestos en años anteriores aún puede hacerlo, hasta con un retroactivo de tres años, más el año actual. 

“El EITC está hecho para familias e individuos que sean responsables económicamente de menores de edad. Si hay una abuelita, legalmente, a cargo de los nietos; parejas del mismo sexo con hijos adoptivos o cualquier estructura familiar con un adulto que genere ingresos por trabajo tiene acceso a este beneficio”, señaló Leitmann-Santa Cruz. El monto máximo a nivel federal, para este año, es de $6 mil 935.

COMPARTE
últimas noticias