PARTICIPACIÓN. La iniciativa de ley presentada contempla la participación electoral de todos los residentes de DC, sin importantes su estatus migratorio. Foto archivo / Carmen Rodríguez/ El Tiempo Latino
COMPARTE

Dos representantes republicanos en el Congreso presentaron una iniciativa de ley que tiene como objetivo impedir que Washington DC utilice fondos federales para promover o alentar la participación de todos los residentes de la ciudad, independientemente de su estatus migratorio, en los procesos electorales locales.

La propuesta fue presentada a finales de la legislación pasada por el senador de Texas, Ted Cruz y fue reintroducida recientemente por el congresista del mismo estado Chip Roy.

“El esfuerzo reciente del Concejo de DC para permitir que los no ciudadanos voten es solo otro ejemplo del gobierno loco e imprudente de la izquierda. Es hora de que el Congreso reafirme su control constitucional sobre DC; es por eso que estoy orgulloso de trabajar con mi viejo amigo, el senador Cruz, para restaurar el sentido común en sus elecciones”, expresó Roy en un comunicado de prensa.

Según Roy, “el privilegio y deber” de ejercer el voto está únicamente reservado para los ciudadanos estadounidenses y no para los extranjeros. Sin embargo, la propuesta del Concejo Municipal es que todos los residentes de DC puedan participar en procesos de decisiones importantes que les afectan.

OPOSICIÓN. Ted Cruz aseguró que “permitir” que los “inmigrantes indocumentados”
voten en DC es abrir la puerta a la posibilidad de que haya “influencia extranjera”. Foto: Jabin Botsford/The Washington Post

De acuerdo al último censo de 2021, el 11.3% de la población total de DC son latinos. Es decir, que los hispanos son el tercer grupo más grande las minorías representadas en la ciudad y poco a poco los latinos están ganando espacios en puestos importantes a nivel institucional.

Por su parte, Ted Cruz aseguró que “permitir” que los “inmigrantes indocumentados” voten en DC es abrir la puerta a la posibilidad de que haya “influencia extranjera” en los procesos electorales locales.

“Permitir que los no ciudadanos, incluidos los extranjeros que ocupan nuestra nación ilegalmente, ejerzan un derecho reservado para los ciudadanos estadounidenses no solo viola los principios constitucionales, sino que también invita ingenuamente a la intromisión extranjera en nuestras elecciones. Estoy vehementemente en contra de abaratar inconstitucionalmente los votos de los ciudadanos estadounidenses e ignorar el estado de derecho en esta nación”, aseveró Cruz.

VOTO. Chip Roy (centro): “El esfuerzo reciente del Concejo de DC para permitir que
los no ciudadanos voten es solo otro ejemplo del gobierno loco e imprudente de la
izquierda”. – Foto: Jabin Botsford/The Washington Post

Voto para residentes

La iniciativa de ley que permitiría que todos los residentes de Washington DC puedan votar en las elecciones de miembros del Concejo y de autoridades municipales locales, fue presentada el año pasado.

En octubre, después de amplias discusiones el Concejo aprobó que la iniciativa pase a la siguiente fase de revisión y desde entonces, ha causado polémica entre algunos miembros del Congreso, mayormente republicanos, que la consideran como una medida populista y peligrosa.

“Hay muchos senadores en el congreso que están amenazando con interferir y que están interfiriendo. Por eso, esperamos contar con nuestros aliados para que nuestras leyes y decisiones sean tomadas en cuenta y respetadas por el bien de nuestra ciudad”, dijo a El Tiempo Latino la concejal Brianne Nadeau, quien presentó la iniciativa de ley.

De hecho, siete representantes republicanos, dos por Texas; dos de Georgia, uno por Illinois, uno de Florida y uno de Alabama, respaldan la propuesta presentada por Cruz y Roy.

“La propuesta incluye a los residentes que llegaron a DC hace décadas, que trabajan en la ciudad, para nuestras comunidades, que sus hijos nacieron aquí. Todos ellos son parte de nuestras comunidades y deben tener una voz en los asuntos locales y para el Concejo y la alcaldesa es importante que ellos sean escuchados”, apuntó Nadeau.

Se prevé que el documento pase la siguiente revisión y llegue al escritorio de la alcaldesa Muriel Bowser en los próximos meses. De ahí, si es sancionado, de ahí su aprobación para convertirse en ley dependerá del Congreso.

COMPARTE
últimas noticias