ir al contenido

MCEDC, una entidad de apoyo a los negocios y empresarios en Montgomery County

El condado tiene una entidad que se especializa en apoyar a pequeñas empresas y empresarios, El Tiempo Latino habló con su presidente

PRESIDENTE. Bill Tompkins dirige el Montgomery County Economic Development Corporation, entidad que apoya el crecimiento de los negocios en el condado de Montgomery. Foto: Carmen Rodríguez/El Tiempo Latino.

Montgomery County se ha convertido en un buen lugar para las inversiones de negocios, así lo explicó en una entrevista especial con El Tiempo Latino, Bill Tompkins, presidente del Montgomery County Economic Development Corporation (MCEDC).

De hecho, 2022 marcó récords positivos para las inversiones que incluyen combinación de financiamiento público y privado, fusiones, adquisiciones y acuerdos de capital de riesgo con más de $29 mil 900 millones, según datos de este organismo.

Montgomery tiene todo. Gracias a la diversidad de sus habitantes se habla más de 150 lenguas, tenemos buenas escuelas. Es un lugar excelente para las inversiones, para los negocios y es, además, un buen lugar para vivir”, dijo Bill Tompkins, presidente y CEO de MCEDC.

EXPERIENCIA. Tompkins tiene más de una década de trabajar en el área de los negocios. Foto: Carmen Rodríguez/El Tiempo Latino.

Además, este es uno de los condados más grandes del país con una población de más de un millón de personas y los datos del último Censo de 2020 indican que el 20% de sus habitantes es de origen latino.

La diversidad cultural de la población ha sido clave para el crecimiento económico y para el desarrollo de las empresas en el condado.

“Estos números han crecido rápidamente. La población hispana ha crecido incluso más que la población asiática o afroamericana. La comunidad latina está representada en los negocios, por eso, para nosotros son muy importantes las relaciones con la comunidad latina, porque esto a su vez es vital para el éxito económico del condado”, señaló Tompkins.

Iniciar un negocio no es tarea fácil. No obstante, existen entidades y organizaciones creadas para apoyar a los nuevos empresarios o a las empresas que buscan crecer y consolidarse, el Montgomery County Economic Development Corporation (MCEDC) es uno de estos organismos.

ENTREVISTA. Tompkins habló con el vicepresidente de contenido de El Tiempo Latino, Rafael Ulloa, sobre el apoyo que brinda MCEDC a los negocios en Montgomery. Foto: Carmen Rodríguez/El Tiempo Latino.

“Somos una entidad que promueve el desarrollo económico en el condado, con estrategias y alianzas entre negocios y empresarios. Nuestra misión es asegurar que haya crecimiento económico equitativo para los negocios locales para lograr así una economía próspera y exitosa”, explicó Bill Tompkins, presidente y CEO de MCEDC.

La corporación, entre otras cosas, acerca los recursos privados, públicos y federales a los empresarios del condado con el objetivo de contribuir a que la economía local de Montgomery crezca y, además, sea más saludable y fuerte.

En MCEDC las empresas que buscan expandir sus operaciones pueden encontrar espacios de entrenamientos, acceso a capital, capacitaciones, talleres en inglés, español y otros idiomas y oportunidades de crecimiento, mediante el fomento de redes empresariales.

“Trabajamos con aliados. Si los negocios necesitan construir un plan o acceder a proyectos de desarrollo, les guiamos en ese camino. Por ejemplo, trabajamos con El Centro de Desarrollo Económico Latino (LEDC, por su sigla en inglés) que es nuestro socio con el fondo de préstamos llamado ACE Loan Fund/ que administramos. Por lo tanto, si usted es una pequeña empresa y necesita un préstamo, puede acudir a nosotros. Si necesita un préstamo de un banco, lo derivaremos a los bancos que creemos que pueden ser más útiles”, destacó Tompkins, quien mencionó que otro socio estratégico para los programas de MECDC es la Cámara de Comercio Hispana de Montgomery.

“También tenemos una muy buena relación con la SBA a nivel del gobierno federal, y ese es solo un ejemplo de dónde podemos ser de ayuda. Invito al público a consultar nuestro directorio de pequeñas empresas. Nuestra guía de recursos tiene muchos, muchos, muchos recursos que son directos o con los que podemos conectarlo para ayudarlo con su empresa, ya sea que esté tratando de averiguar cómo hacer un plan empresarial o si necesita acceso a una red profesional”.

Apoyo a latinos y a mujeres

La lista de aliados de MCEDC es variada. Uno de estos socios importantes es Maryland Women’s Business Center, instancia que ayuda al desarrollo de mujeres empresarias y de los pequeños negocios, en los que las mujeres son las propietarias.

“Nuestros socios tienen experiencia que nosotros no tenemos. Algunos de ellos son muy buenos en ayudar a crear planes de negocios y estrategias. Nosotros hacemos las recomendaciones de programas de fondos del condado que están disponibles para estas estrategias”, explicó Tompkins.

Algunos de los negocios apoyados por MCEDC han recibido reconocimientos por su desempeño y otros, enfocados en los rubros de la tecnología y la robótica han logrado expandir sus operaciones de trabajo gracias a este respaldo.

MCEDC cuenta con un programa que incentiva la inversión de nuevos empresarios en el condado. Uno de estos, es el programa MOVE (Make Office Vacancy Extinct, o Hacer que Desaparezcan los Espacios de Oficina sin Ocuparse), diseñado para atraer nuevos negocios al condado. ¿Cómo? Los negocios nuevos en Montgomery que renten un espacio de oficina (“Class A” o “Class B”), podrían recibir una subvención de $8 por pie cuadrado hasta un total de $80 mil. Los interesados deben aplicar dentro de los 90 días posteriores a la firma del contrato de arrendamiento. Junto a este se desarrollan actividades de networking para conectar a todos los empresarios del condado con los nuevos negocios.

Los expertos recomiendan

Tompkins, con más de una década de experiencia en el ámbito empresarial y de negocios, señaló que las entidades como la que dirige ayudan a las empresas para estar mejor preparadas a la hora de acceder a recursos y programas locales, gubernamentales y privados.

“La recomendación es que antes de salir a buscar financiamiento, se asegure de tener un buen plan de negocios y de que sus registros estén actualizados. Asegúrese de que sus archivos estén organizados para que, cuando vengamos a ayudarlo o cuando otros vayan a ayudarlo, no tenga que parar y volver a buscar cosas”, acotó.

El experto resaltó que, con el apoyo, los recursos y la equidad en el acceso a esas herramientas, empezar un negocio o fortalecer un emprendimiento en el condado de Montgomery es más factible. Pues, el condado está en una posición geográfica que permite el desarrollo de actividades que fomentan el crecimiento económico.

“Montgomery es especial. Los empresarios pueden empezar negocios en cualquier parte del condado, en Rockville, Bethesda o Germantown, por mencionar algunas áreas. Un tercio del área geográfica del condado es en una reserva natural que permite el desarrollo de actividades en viñedos y granjas; pero también, la zona urbana es excelente para los negocios como los restaurantes”, recalcó.

La experiencia de Tompkins está reflejada en su desempeño al frente de MCEDC. Llegó a la corporación como vicepresidente y luego a solicitud de la junta directiva del organismo asumió la presidencia. Antes, se desempeñó por casi 20 años en el área de negocios del periódico The Washington Post. Trabajó en la industria del cine, también en el área de negocios, marketing y lideró una asociación de medios de comunicación, desde ahí ayudó a medios en la transición desde lo tradicional a la era digital.

Últimas Noticias