ir al contenido

La Fuerza Aérea de EEUU equipará sus drones con reconocimiento facial

La Fuerza Aérea informó que adaptará la plataforma para que se despliegue en un pequeño drone autónomo para que lleve a cabo operaciones especiales de inteligencia

Foto: Archivo Efe.

Estados Unidos implantará tecnología de reconocimiento facial en drones. El software de nombre SAFR, es propiedad de la empresa RealNetworks, se utilizará en pequeños drones como parte de misiones de operaciones especiales. La Fuerza Aérea pagó a RealNetworks más de $729 mil por SAFR.

¿Qué significa el contrato que firmó la Fuerza Aérea?

La Fuerza Aérea informó que adaptará la plataforma para que se despliegue en un pequeño dron autónomo para que lleve a cabo operaciones especiales de inteligencia, vigilancia y adquisición de objetivos y otros casos de uso expedicionario.

Los pequeños drones del ejército estadounidense no suelen ir armados. Los pequeños UAV, como el RQ-11B Raven, suelen ser lanzados a mano por soldados sobre el terreno y utilizados para reconocimiento.

  • Este contrato no describe la instalación de software de reconocimiento facial en los grandes drones Predator y Reaper, que tomarán decisiones sobre a quién asesinar en una zona de guerra.
  • El contrato describe un caso de uso en el que equipos de soldados de operaciones especiales utilizan la tecnología de reconocimiento facial en drones de reconocimiento más pequeños durante operaciones en países extranjeros.

Muere líder de al-Qaeda en ataque estadounidense con drones en Afganistán

  • Es posible que este software se utilice para identificar objetivos, solo que será otra persona -o máquina- la que apriete el gatillo.
  • Los aviones no tripulados más grandes identifican objetivos mediante una combinación de cámaras de alta potencia y seguimiento por teléfono móvil, pero cometen errores frecuentemente.

¿Qué más sabemos sobre el uso de drones con reconocimiento facial?

Los drones serán usados  por los operadores estadounidenses para labores de inteligencia y adquisición de objetivos. Pero este tipo de implementación preocupa a los especialistas en seguridad, porque ven peligroso que ambas tecnologías se combinen.

En su mayor parte, las cámaras y sensores utilizados para el reconocimiento facial no han tenido una resolución lo suficientemente alta como para funcionar en drones que vuelan a gran altura por encima de las personas. Este contrato sugiere que la tecnología ha mejorado hasta el punto de que eso ya no es cierto.

  • A primera vista, parece que el uso de software de reconocimiento facial ayudaría a las personas que manejan drones a cometer menos errores.
  • Pero el software de reconocimiento facial también es famoso por sus fallos y su propensión a cometer errores, y la implantación del reconocimiento facial es un paso más en el camino hacia los drones totalmente autónomos.