FALSIFICADOS. La mayoría de los medicamentos de calidad inferior y falsificados en el país se adquieren por Internet. | Foto: Pexels.
COMPARTE

Si navegas en línea y te encuentras suplementos o vitaminas que prometen curar el cáncer o el COVID-19, pudiste ser víctima de una estafa. Los medicamentos falsificados abundan en Internet. 

Estos pseudomedicamentos pueden tener ingredientes que no figuran en su composición o cuya utilidad no está demostrada. Además de poner en riesgo tu salud con posibles intoxicaciones o la muerte, son una amenaza para el bolsillo.

¿Qué son los medicamentos falsos?

Los medicamentos falsos son productos médicos que "tergiversan de forma deliberada/fraudulenta su identidad, composición o procedencia". De acuerdo con la Interpol esto incluye:

  • Medicamentos autorizados que han sido robados y revendidos.
  • Medicamentos no autorizados que han sido reenvasados para que parezcan productos de marca.
  • Medicamentos falsos que no incluyen el principio activo que figura en la etiqueta del producto.

Te puede interesar: Circulan en México medicamentos falsos para tratar gripe infantil

Los medicamentos falsificados suelen colarse en las cadenas de suministro legítimas y la Alliance for Safe Online Pharmacies (ASOP Global) calcula que 1% de las recetas que se dispensan en las farmacias tradicionales de EEUU pueden ser falsas.

Pero la mayoría de los medicamentos de calidad inferior y falsificados en el país se adquieren por Internet, según ASOP Global, organización estadounidense que se dedica a hacer frente a los vendedores ilegales de medicamentos en línea.

Enfermedades que han sido objetivo de fraude

Se han falsificado una amplia gama de medicamentos y productos para tratar diferentes enfermedades que incluyen:

  • Mascarillas quirúrgicas desechables, desinfectantes de manos, medicamentos antivirales y antipalúdicos, vacunas y kits de prueba de COVID-19.
  • Sprays corporales, vitaminas y que aseguran curar la viruela del mono.
  • Medicamentos vitales, como los utilizados para tratar el cáncer, la malaria, el VIH y otras enfermedades graves.
  • Medicamentos para el "estilo de vida", como los utilizados para la disfunción eréctil y la pérdida de peso.
  • Dispositivos médicos: lentes de contacto, preservativos, jeringuillas, instrumental quirúrgico, sillas de ruedas o máquinas de radioterapia.

Puedes encontrar más información sobre productos falsificados en la página web de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA).

¿Cómo identificar un medicamento falso?

Muchas veces la única manera de saber si falsificaron un fármaco es a través de una prueba de laboratorio, pero es necesario tener criterio y la Interpol da varios consejos para reconocerlos en Internet:

  • Soluciones rápidas: si un producto ofrece aliviar o curar una enfermedad "en días" desconfíe de él. Incluso con tratamientos probados, pocas enfermedades pueden tratarse rápidamente.
  • Un producto lo hace todo: desconfía de los productos que prometen curar una amplia gama de enfermedades no relacionadas entre sí. Ningún producto puede tratar todas las enfermedades y afecciones, y para muchas enfermedades graves no hay cura, sólo terapias que ayudan a controlarlas.
  • Precios más económicos de lo normal: compara el precio con el de los productos que compras habitualmente o con el de proveedores de confianza. Si es sustancialmente más barato, es probable que sea falso.
  • Errores ortográficos: si las instrucciones del envase tienen errores ortográficos o gramaticales es probable que el producto haya sido manipulado.
COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación