Murió hondureño en caravana de inmigrantes
Protesta por la muerte del hondureño en la caravana de inmigrantes. Foto: Efe
COMPARTE

La tarde del 25 de abril murió un hombre originario de Honduras que se encontraba en el campamento provisional de la caravana de inmigrantes que instalaron sus integrantes para tomar un descanso en el municipio de Huixtla en Chiapas, para continuar su camino rumbo a Estados Unidos.

De acuerdo a medios internacionales Melvil Saúl Chacón Mendoza, nombre del fallecido de aproximadamente 35 años, comenzó a quejarse de un dolor hasta que cayó al suelo del campamento. Ante la situación varios de los inmigrantes presentes comenzaron a gritar en busca de ayuda para atenderlo.

Miembros de Protección Civil y del Instituto Nacional de Migración (INM) acudieron al llamado de ayuda para intentar reanimarlo y llevarlo al hospital. Sin embargo, tiempo más tarde el hondureño falleció a bordo de un vehículo de emergencia que lo trasladaba a un hospital para que le brindaran atención médica.

Ante este suceso, los migrantes realizaron protestas en Chiapas para exigir a las autoridades que atiendan sus demandas. Y así garantizar que otros viajeros puedan de llegar a Estados Unidos.

Los integrantes del ‘Viacrucis Migrante’ nombraron al hondureño fallecido como el “número 41”. Debido a la muerte de 40 migrantes en un albergue del INM por un incendio ocurrido en Ciudad Juárez, pues culpan al Gobierno de México por los fallecimientos. “Queremos un trato digno, no somos animales”, se lee en una de las pancartas de protesta por uno de los miembros de la caravana de inmigrantes.

Melvil Saúl Chacón Mendoza viajaba solo en la caravana que salió el pasado domingo 23 de abril desde Tapachula. Por lo que el hondureño solo avanzó alrededor de 41 kilómetros hasta Huixtla, en donde murió.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación