Combatir la inflación se ha vuelto una obsesión para el presidente de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés), Jerome Powell, quien anunció otra vez un subida de 0.25% de las tasas de interés.
Powell ha aumentado diez veces las tasas de interés en los últimos 14 meses. Con la decisión de este miércoles, las tasas alcanzan su nivel más alto en 16 años.
Las subidas de las tasas de interés
En poco más de un año, la Reserva Federal de EE.UU. ha subido las tasas de interés hasta cinco puntos. Sin embargo, en el comunicado de este miércoles señalan que esta pude ser el último aumento en varios meses.
La última subida de las tasas de interés ocurrió el 22 de marzo, cuando la FED anunció un aumento similar del 0.25% para controlar la inflación de Estados Unidos.
El anuncio de este miércoles era esperado por analistas e inversores, que esperaban esta medida luego del colapso de algunos bancos regionales que han tenido que ser intervenidos y vendidos a entidades financieras más grandes.
Te puede interesar: Aumentaron las solicitudes de ayuda por desempleo, ¿debemos preocuparnos?
Devolver la inflación al 2%
En rueda de prensa, Powell ha subrayado como este anuncio se diferencia de los anteriores y que aunque es pronto para “dar por terminadas” las subidas de tasas de interés, cree que las decisiones se tomarán “reunión por reunión”.
Además, ha insistido en que el objetivo es devolver “con el tiempo” la inflación al 2% y que parte esto, el comité de la Reserva Federal tendrá en cuenta “endurecimiento acumulado de la política monetaria, los retardos con los que la política monetaria afecta a la actividad económica y a la inflación, y la evolución económica y financiera”
La FED quiere observar cómo evoluciona la situación financiera y qué efecto adicional tienen las subidas de tasas. La próxima reunión del comité de política monetaria se celebrará los días 13 y 14 de junio.
Todavía es posible evitar una recesión
“Hemos aumentado las tasas en 5 puntos porcentuales en 14 meses, y la tasa de desempleo es del 3.5%, prácticamente donde estaba o incluso más baja que cuando comenzamos”, indicó Powell.
En Estados Unidos, las vacantes laborales disponibles sigue siendo altas: En marzo había 1.6 trabajos disponibles por cada solicitante de empleo. Powell señala que pensaban que no era posible que las ofertas de empleo disminuyeran tanto como lo han hecho sin que aumente el desempleo.
“Es posible que podamos seguir teniendo un enfriamiento en el mercado laboral sin tener los grandes aumentos en el desempleo que se han producido en otros momentos”, insistió.
Para él, en estos momentos, es más posible evitar una recesión que tener una. De igual manera, afirma que de ocurrir, espera que sea una “recesión leve”.