El fin del Título 42 ha obligado a las autoridades fronterizas a ser más precisos en las medidas para los inmigrantes que quieren solicitar asilo en el país.
El gobierno estadounidense afirmó todas las personas que intenten llegar por mar no podrán optar al parole humanitario. Esta medida hace especial énfasis en los cubanos y haitianos, las nacionalidades que más llegan por esta vía.
La embajada de Estados Unidos en Cuba difundió la información. También especificó que esta normativa aplica para todos los inmigrantes que hayan sido interceptados desde el 27 de abril de este año.
Se unen al mensaje de la Guardia Costera
Lo publicado el domingo por la Embajada se une a lo declarado por la Guardia Costera la semana pasada.
Las autoridades marítimas señalaron que el fin del Título 42 no alteraba sus políticas de migración y que las fronteras marítimas permanecían cerradas.
Con su mensaje, la Guardia Costera y la Patrulla Fronteriza recordaron que todos los inmigrantes, además de ser descalificados para el parole humanitario, "serán repatriados a sus países de origen, al país desde donde salieron o a un tercer país".
- El 28 de abril el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ya había hecho este anuncio en respuesta al "creciente número de cubanos que viajan a los Estados Unidos por mar sin autorización y la probabilidad de otro número récord de interdicciones este año fiscal".
- En 2022, llegaron 6 mil 182 cubanos a las costas de Florida, de acuerdo con un reporte de la Guardia Costera.
- Desde el 1 de octubre del año pasado, las autoridades marítimas han interceptado a 6 mil 662 cubanos y 4 mil 470 haitianos.
Una “reducción significativa”
A pesar de querer resguardarse de otra cifra récord de inmigrantes, durante su anuncio en abril, el DHS reconoció una “reducción significativa” de personas de Haití, Nicaragua y Venezuela en la frontera suroeste luego de la implementación del parole humanitario.
Desde que se anunció esta mediada, se ha aprobado a más de 128 mil personas y 102 mil han ingresado a Estados Unidos.
- Entre enero y abril aprobaron el parole a 24 mil cubanos y ya están en EEUU casi 22 mil.
- En Nicaragua, 19 mil personas han sido aprobadas.
- En Haití, 39 mil ciudadanos han recibido su parole humanitario.
- En el caso de Venezuela, desde octubre de 2022, más de 46 mil personas ha recibido aprobación.